La Mtra. Miruna Dragan llegó a la ciudad de Querétaro, proveniente de Calgary, Alberta en Canadá, pero ella es rumana, comentó que todo lo demás excepto el arte le parece imposible, es un mecanismo de supervivencia, mencionó que pudo haber sido buena en otras cosas, de hecho es profesora de arte, pero en realidad le gusta hacerlo porque está cerca del arte, relató que en verdad todas las circunstancias que le han ocurrido en la vida desde su infancia le han inspirado, ha vivido en muchos sitos diferentes y no se siente que tiene unas raíces muy arraigadas, por ello en el arte crea su mundo e identidad, le hace muy feliz aprender nuevas cosas y replantearse temas distintos. Aunque según dijo, parece que todo le orilla a no hacer las cosas, desde que su madre la corrió de la casa, todo fue difícil, si no fuera una persona loca no habrá salido adelante con el arte, pero todas esas pequeñas cosas que le han sucedido, le han impulsado, brindado conocimiento y toda la inspiración que emana de adentro, aunque reconoció lo complejo que es hacer arte, hizo notar que el haber tenido dos mentores muy importantes le sirvió como motivación para ser guía de sus estudiantes y aprendices.
La Mtra. Dragan recordó un capítulo de su infancia, precisamente cuando tenía 7 años, lo exteriorizó porque fue un momento donde empezó a descubrir que podía a empezar en el arte, estaba en la escuela, les dejaron hacer un pequeño terrario, recrear un ecosistema con plantas y agua, estaba muy feliz hasta que llegó a la casa, se cayó su creación y se rompió, lloró porque prácticamente se había muerto todo y se sintió culpable, pero también le hizo consciente de que ella podría crear algo y ese probablemente fue el instante determinante, porque desde entonces, recreando la misma experiencia del terrario, hace mucha instalación, está muy interesada en la ecología, la geología, materiales naturales, reciclaje, en fin, ese tipo de cosas.
Para concluir, invitó a conocer su obra que presentará este próximo viernes en el Museo de la Ciudad, sugirió a la gente que asista con una mente abierta y que no busquen respuestas lógicas en lo que verán, para que puedan tener una experiencia más inocente, y tener sus propias emociones acerca de lo que presenciarán, no es sólo tener una expectativa de consumo y entretenimiento, deben estar abiertos a vivir otro tipo de experiencias.
*Se agradece a nuestra amiga Alejandrina Escobar de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro por el apoyo en la traducción de lo dicho por la Mtra. Miruna Dragan durante la entrevista.