Valoro la belleza de las cosas simples, y la comunicación honesta y sensible: Mtra. Mariana Mallol

Entrevistas

Valoro la belleza de las cosas simples, y la comunicación honesta y sensible: Mtra. Mariana Mallol

https://bit.ly/2ShdGIU

La Mtra. Mariana Mallol, bonaerense de nacimiento, quien reside en la Ciudad de México desde hace 22 años, comentó sobre el nuevo estilo de vida que ha modificado nuestra cotidianidad, dijo que tiene un poco de todo, y derivado de lo anterior, a las cosas que generalmente hacía, como levantarse, bañarse, y desayunar, se ha añadido un ingrediente extra; el cual, consiste en hacer que no sucedan distintas actividades en varios lugares, por tal razón, las cosas se deben estructurar de otra manera en la mente, aunque parece más cómodo para no desplazarse, se complica al demandar algo mayor en un cambio de espacio y actividad, por ello se vuelve un tanto cuanto abrumadora esta especie de multi tareas que se debe atender.
Entonces, el día se conforma por un poco de todo; desde hacer pedidos de comida de no haber suficiente, hasta atender tareas de su hija, resolver cuestiones de casa, pagos, generar contenido para redes, o cumplir con trabajo para instituciones, en fin, todo este proceso es de alta demanda, y requiere un acomodo permanente para distribuir, tanto la energía como el tiempo del día. Hay momentos que requiere soltarse y descansar, porque la cabeza se traba, de la misma manera que los dispositivos móviles se atascan con tanta información.
Piensa que tuvo una niñez muy juguetona, musical y con lenguajes artísticos muy vastos, en relación a lo anterior, las personas que influyeron en ella con una intensidad superlativa fueron su mamá; y, en general, su familia, ya que no únicamente poseían en demasía el lenguaje del arte y el juego, sino que también contaban con una facilidad pasmosa para transmitirlo; además, el aspecto afectivo estuvo sumamente ligado a esta forma de comunicación. Para la Mtra. Mallol, fue absolutamente maravilloso y placentero, cuando empezó a trabajar en el grupo argentino de música para niños; Caracachumba; el cual, es nombrado así por un juego de palabras de una canción infantil, ya que justo en ese momento, descubrió un gran arraigo a dicha manifestación artística; y también, se supo inequívoca de poder compartirlo idóneamente con niñas y niños.
Asegura que siempre ha sido retozona y curiosa, desde que se inició en este arte hasta hoy, pero en la actualidad, tiene cuidado, y hace lo posible por no perder esta forma de ser, a causa de las preocupaciones cotidianas, porque la adultez tiene ingredientes extraños, y a ratos debe recordar que le gusta jugar ,hacer música, y procurar no excederse en lo serio al tomar las cosas.
Considera de vital relevancia encontrar la capacidad de hacer música con infantes, y desarrollarla en la crianza de su hija, sobre el escenario, dentro del salón de clases; incluso, al seguir compartiendo dicho arte con su madre. Reflexiona y asevera que su aporte fundamental es el personaje; Mariana, y dicha trascendencia radica en la notoria capacidad que tiene de compartir en distintas instancias, en este punto, cabe destacar que ya lo ha demostrado, al llevar a la práctica su actividad bajo las circunstancias más diversas, presentándose desde un escenario magnánimo como son el Teatro de la Ciudad o el Lunario, hasta aulas de clases, pequeños espacios muy desprovistos, y escuelas rurales. No obstante, sucesos como los vividos han hecho factible corroborar que la música y el juego son lenguajes con los que se puede comunicar a la niñez, sin importar el tipo de entorno.
Hizo resaltar que en su carrera profesional encuentra grandiosos momentos entrañables; sin embargo, piensa que no sería conveniente regresar en el tiempo de poderlo hacer; toda vez que, cada momento asume un matiz específico, un reto particular, y la oportunidad de recordar a donde se quiere llegar; en general, destacó que en el tiempo transcurrido, han sido muy significativos el contacto con la gente, la comunicación, y las cuestiones afectivas; del mismo modo, también le resulta conveniente atesorar momentos tan valiosos, como los sucedidos dentro de algunas escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los patios de dichas instituciones, etc. Cabe acentuar que valora la frescura, la sencillez, la bondad, la belleza en las cosas simples, la naturaleza; y, la comunicación honesta y sensible.
Piensa que todos tenemos algún don, como anécdota, refirió que su abuelo paterno tuvo la posibilidad de pagarle clases de canto durante un tiempo, y le dijo que si se tiene un don, no es para sí mismo, sino para la gente; y, emanado de lo expresado previamente, desea que su trabajo sea útil para enriquecer la vida quienes la escuchan; inclusive, dentro de su proyecto artístico, busca la manera de estar en contacto con las familias de sus seguidores a través de redes o en vivo, asimismo, la Mtra. Mallol afirmó que después de cada concierto se da tiempo para saludar a la gente, porque tiene la firme convicción de hacerlo, al saber la trascendencia del contacto directo con la gente, en relación a ello, afirmó tajantemente que no gusta de la imagen alejada del artista, jamás concordará con quienes pretenden mostrar superioridad con respecto al resto de la comunidad, definitivamente se dijo cierta de que el camino no va por ahí, cuando le ha tocado compartir persona a persona con la gente, las personas le hacen saber que sus canciones se incorporan a las situaciones que viven; y, realmente contribuyen a comunicarse con sus hijos de una muy buena forma; lo cual, simplemente es un regalo maravilloso.
Le llama a seguir en el arte su manera de ver la vida diaria y siempre sentirse renovada, aprecia profundamente la existencia, porque gracias a ella, juega y canta permanentemente (de manera profesional o no), ya que antes de ser profesional, también cantaba y jugaba, de ahí surgieron los hashtag #JugarSiempre y #JugarDesdeCasa.
Remarcó la valía de encontrar algo significativo en lo sonoro del ambiente, con el fin crear y compartir con las familias aquello que puedan amar, y lograr obtener de ellas, su propio acervo de sonidos y canciones, es interesante armar una carpeta con letras de las obras musicales favoritas, y una selección de resonancias. En esta época de encierro, es ideal hacer una elección de sonidos que se encuentren en casa, para generar musiquita y comunicación. Piensa en las cosas a la mano, como dos vasos chocando pueden semejar el ruido de las patas de un caballo al impactarse, Experiencias como esa, es un poco del contenido que se ha querido compartir en pequeñas cápsulas dentro de su canal en Youtube, para que los niños encuentren tipos de sonidos; en este punto, trajo al presente aquellos preciosos instantes, cuando en los salones, jugaba con los infantes a encontrar voces cotidianas, en la casa hay muchas cosas para hacer sonar, y cada objeto pude generar una evocación sonora distinta si se toca de diversas maneras.
La Mtral Mariana Mallol tiene el firme propósito de comunicar con alguien más, contar con una herramienta para expresarse, y también para reconocerse como individuo dentro de un contexto, puesto que la música permite identificar la voz individual; y del mismo modo, integrarnos a un grupo.
Su música es dirigida fundamentalmente a niñas, niños y sus familias, ha tenido la oportunidad de hacer su labor en países y contextos distintos, hasta en momentos históricos, o situaciones que nos han dejado una profunda huella en nuestra sociedad, como los sismos ocurridos en 2017, y ahora, por lo ocurrido actualmente, que ha motivado el confinamiento.
La Mtra. Mallol hizo resaltar que había empezado a componer desde antes de la cuarentena, porque tiene planeado realizar un disco nuevo, y le ilusiona cuando aparecen las canciones nuevas; conjuntamente, asume el compromiso de sostener su proyecto, para seguir haciendo llegar su arte a niñas, niños y sus familias, con el afán de mantener la sana comunicación que se ha desarrollado hasta ahora.
Para concluir, afirmó de manera textual lo siguiente: “que las familias no olviden que la música y lo sonoro puede ser una forma de vivir mejor esta cuarentena, no olviden jugar y concentrarse en lo simple, sencillo y lo esencial, aprovechemos para quitar todo lo que no es necesario, busquen la tecnología todo aquello que nos provoque hacer, y nunca lo contrario”.

Tags: ,

You May Also Like

Un día especial
Sigo enamorándome de este viaje interminable que es la danza: Mtra. Jacqueline López

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.