La Mtra. Daniela Pérez Sánchez es una de las tres actrices que participan en la obra «RAM-0-NA y el departamento de censura menta»; y, previo a su representación en vivo, comentó que el arte es su pasión desde niña; motivo por el cual, a partir de una edad temprana, inició su preparación teatral.
En relación al Colectivo Escénico Maíz Memoria, hizo saber que labora desde 2014; y, se enfoca en trabajos para niños, especialmente montajes y talleres, la obra que presentaron en el Teatrino del Museo de la Ciudad, como parte del programa del IV Festival Internacional de Artes Escénicas, fue una creación colectiva desde la dramatúrgia hasta la dirección, con el apoyo de la directora, la Mtra. Lucía Rosendo.
Las premisas desde el discurso se relacionan al diálogo con el público sobre las construcciones de comunicación que hoy en día se tienen a través de la tecnología, para reflexionar y visibilizar al respecto; toda vez que, ya está tan arraigada en nuestra cotidianidad, que no se tiene muy presente la influencia de la tecnología en nuestras relaciones; y, más que hacer un juicio de valor sobre si es bueno o malo, se trata de encontrar un equilibrio entre lo beneficioso que puede llegar a ser la tecnología; y, por otro lado, encontrar diversas maneras que hay de construir las relaciones.
Destacó que siempre es muy favorable contar con apoyos económicos significativos como ocurre en este festival, además de la proyección que se obtiene al presentarse en estos foros; a los cuales, el público habrá de llegar en gran afluencia y sin incurrir en desgastes por intentar atraer a la gente. Piensa que al teatro comercial le va mejor, por el tipo de discursos que manejan es más atractivo, pero actualmente ya se está dando lugar a un equilibrio. Recalcó que el sector del público que gusta simplemente de reirse y no acostumbra pensar, hace que el teatro comercial perdure; y, sobretodo en un estado como Querétaro, que es tan conservador y con tendencias burguesas, la mayoría de la gente busca este tipo de teatro; y, quienes venden ese tipo de producto lo pueden ofrecer a precios altos, porque está ciertos de qué mucha gente lo comprará, también considera necesario que quienes llevan a cabo otro tipo de teatro, deben realizar un trabajo de investigación e intervención para visibilizarse en otros espacios.
Piensa que hay deficiencias en el desenvolvimiento de la Secretaría de Cultura en Querétaro; según comentó, estas situaciones adversas parten desde la visión, la estructura e intereses políticos, pero ello no significa que no existan apoyos, sólo que tales carencias hacen que no sean lo suficientemente benéficos. Para revertir esta situación, pondera necesario romper los esquemas actuales, y hacer que quienes lleguen a ocupar los cargos de toma de decisiones cuenten con una visión más sensible.
Hizo resaltar que el teatro en Querétaro se caracteriza por el compromiso, el amor y la entrega por parte de quienes lo ejecutan; en cambio, mencionó que hay complicaciones en el teatro en cuanto a recursos económicos, pero dicha adversidad les permite expandir su creatividad en distintas formas para producir montajes y desarrollar espacios.
Actualmente, busca que se proyecte el discurso, y que se llegue a espacios alejados de los grupos de poder y la egemonía, donde ya está muy gastado, se requiere un discurso potente; y, para ello debe proyectarse y encontrar espacios alternativos.