El Mtro. Luis Quintana hizo resaltar que fue la música quien le eligió, ya que su familia no se integra por músicos; simplemente, la sensibilidad le condujo a la música, por lo cual se siente profundamente agradecido, ya que este arte salva, y le ha liberado de muchas situaciones adversas.
Señaló la importancia de haberse trasladado de Las Palmas de Gran Canaria (su lugar de origen), a la capital española; Madrid; toda vez que, el haberse situado en aquella ciudad, le permitió a groso modo, conectar de gran forma con el sector fuerte del gremio, de esta manera logró originar un puente más cercano con el mayor número de personas indicadas, así fue como pudo convertirse en “amigo del mundo musical”, en síntesis, Madrid le ayudó a acercarse al epicentro.
Apuntó que la descentralización del tema cultural se ha propiciado en gran medida por las redes sociales, tan es así, que ha dejado de vivir en Madrid; y, ha pegado la vuelta a Gran Canaria; en este sentido, reiteró que las redes se han tornado en el centro neurálgico de la cultura. Una prueba tajante de la descentralización, es que en México, el festival de música de autor con mayor relevancia, se lleva a cabo anualmente en Querétaro y no en la capital del país; en relación a lo anterior, hizo notar las ventajas que tiene la ejecución del Trovafest en una ciudad más “amable”, con menos tráfico y donde las distancias son más reducidas, la cercanía da un mejor sentido al festival.
Acentuó el honor que le hace sentir el ser partícipe del festival una vez más, aunque en esta ocasión no ofrecerá un concierto, vendrá a impartir el taller de canción; no obstante, recordó que se presentó en 2015, y precisó que la riqueza del trovafest es muy importante, porque no todo se basa en presentaciones en vivo, también hay talleres para conocer las canciones por dentro, no únicamente el oyente las escucha, tiene la oportunidad de descubrirlas, y conocer qué hay detrás.
El Mtro. Quintana, considera que para hacer una canción que aporte contenido al oyente; y, que a su vez funcione, el aspecto primordial es ser honesto, después es tratar de vivir, y aprovechar la vida en todas sus expresiones, destacó que le gusta leer, porque para él, resulta de vital importancia el hábito de la lectura para dar origen a grandes canciones; bajo esta tesitura, remarcó que las canciones que más éxito logran, son con las que uno se desnuda, ya que siempre es más fácil de que de esta forma, la obra prenda y encuentre el camino.
Se hace notar que el Mtro. Quintana es un músico con un lenguaje musical significativo; derivado de ello, señaló lo transcendental que es escuchar mucha música, gusta de empaparse por gran cantidad de música, considera que todos los estilos pueden dejar algo relevante; siempre y cuando sea buena música; incluso, hay reggaeton bueno; en verdad, es cierto, afirmó.
Destacó que en su proceso creativo, encuentra diversas posibilidades sonoras para apoyar sus letras, disfruta pasar el tiempo armonizando, ya que al considerar la música como matemática, le surge la necesidad de jugar a hacer fórmulas.
Comentó que ha sido relevante en su trayectoria la presentación que efectuó en el Teatro Loyola de Vegueta, le pareció lindísima en verdad, aunque mencionó que siempre es un placer tocar en un sitio como ese, o en cualquier otro lugar, sin importar si es más pequeño; en este punto, comentó que aquel momento fue resolutorio, aunque no resultó ser un punto de inflexión en su carrera profesional, el instante que considera fundamental en su trayectoria, fue cuando se presentó por primera vez en el Trovafest, debido a que el actuar en un foro tan grande en verdad que le ha abierto el panorama hacia otras fronteras.
Sobre el público queretano, opinó que es sumamente entregado, agradecido, paciente y pasional, muy pasional, la gente en verdad aprecia la oportunidad de tener un fin de semana entero para gozar de más de 20 horas de canción de autor. Punteó que lo bueno del Trovafest es que hay muchos cantautores, y que todos y cada uno de ellos, tienen a bien agradecer el abrazo abierto que les brinda el respetable.
Para concluir, hizo saber que terminada su participación en el Trovafest, estará el 10 de Diciembre en el Oh Alá de la CDMX, el 12 en Contrapunto Café & Bar de León, el 13 retorna a Querétaro para tener una presentación en el Portón de Santiago; para finalmente, despedirse de la República Mexicana con un concierto el 14 de diciembre en la CDMX. El 16 del mes en curso, vuelve a su tierra natal para pasar las fiestas navideñas, y dar lugar a nuevos proyectos, no sólo como autor, también como dinamizador de actividades culturales, y grabar un nuevo disco.
El Mtro. Quintana impartirá su taller de canción el sábado 7 y domingo 8, de las 12:00 a las 14:00 hrs., en el salón principal de la Estación del Ferrocarril.