US Department of Commerce (DOC), dio a conocer que Estados Unidos, aplica desde el lunes 14 de julio una cuota antidumping de 17.09% a las importaciones mexicanas de jitomate. De esta forma, el DOC se retiró y dio lugar a la terminación del acuerdo de 2019.
Cabe señalar que los derechos antidumping son calculados para obtener el porcentaje de jitomates mexicanos vendidos en Estados Unidos a precios considerados injustos. Desde esta perspectiva, habló el secretario de Comercio de los Estados Unidos; Howard Lutnick, quien hizo notar que México continúa como uno de sus mejores aliados, pero agricultores locales se han visto afectados por prácticas comerciales desleales durante un lapso amplio, que rebajan los precios de productos como los jitomates, pero esto termina ahora.
En relación con lo anterior, Lorena Muñoz Altamira, presidenta de CANACO Querétaro, comentó que hay un impacto negativo en la producción, seguramente ya planeada anticipadamente para poderse exportar, y, este tipo de anuncios provocan la interrupción de la cadena de suministro, además, interviene negativamente en las agendas de entrega.
Tal situación también afecta a los medios específicos requeridos, como el transporte refrigerado, y el producto puede llegar a perecer, señaló Muñoz Altamira, quien hizo notar que es posible la generación de una merma, porque se trata de un producto que tampoco es aprovechable en negocios locales.
Para finalizar su intervención, destacó que a través del organismo encabezado por su persona, buscan abrir canales de comunicación comercial con otros países; y, aunque resulta más complicado el traslado de alimentos y bebidas, es viable y se debe estudiar.