El Dr. Adolfo Vicente Magaldi Magaldi, catedrático de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla, destacó que el Sistema de Pronóstico a Corto Plazo para precipitaciones con el que se cuenta en el estado de Querétaro, es el único en su tipo dentro del territorio nacional, no hay otro equivalente o con características que se le aproximen, ya que únicamente hay Sistemas de Pronóstico Numérico cuya exactitud es a 12 o 24 hrs., por el contrario, el que se tiene dentro de las instalaciones de la ENES Juriquilla, al contar con datos de hoy hace factible generar un pronóstico a 3hrs.
La importancia del sistema radica fundamentalmente en el apropiamiento que la ciudanía de a esta tecnología, en relación a cómo afecta la lluvia en la vida cotidiana; por ejemplo, un albañil si va echar colado o impermeabilizar, decide si efectúa esa labor o no en base a los resultados emanados de este medio, incluso. alguien puede determinar si tendrá la ropa o no.
Pero su utilidad se dirige a sucesos realmente significativos, como el tema del nivel de agua que baja por los drenes, Protección Civil tiene un rol por demás relevante en este caso, ya que debe cerrar la zona para salvaguardar la seguridad poblacional, por otra parte, en el sector industrial hay muchos procesos, permítase la redundancia, industriales y de logística, que dependen de la precipitación, lo cual, está asociado al movimiento de tráileres y mercancía, incluso, procesos industriales que se hacen por aire podrían detenerse debido a precipitaciones que puedan suscitarse en poco tiempo; y, de esta manera, sería viable ahorrar mucho dinero. El impacto social es en diversos ámbitos, por tal motivo, el trabajo conjunto entre ellos y Protección Civil resulta clave, por tal razón, el siguiente paso consiste en que la sociedad adopte ese modelo y lo vea para enterarse adecuadamente de las situaciones vinculadas a este respecto.
Por su parte, Víctor Hugo Márquez, investigador del Centro de Neurociencias, hizo saber que se cuenta con sensores de bajo costo que miden sensibilidad del terreno y aceleración, sensores de banda ancha que solo registran velocidad en 3 componentes (vertical y dos horizontales); y, el digitalizador, útil para guardar la información.
En este contexto, se mencionó que la red sísmica del Servicio Sismológico Nacional (SSN) cuenta con 64 estaciones en todo el país, la mayor parte de sus estaciones se concentra hacia el sur de México. La localización de micro sismicidad depende de la cercanía de los epicentros con respecto a las estaciones.
Hay un vacío de información sobre micro sismicidad del centro hacia al norte del país, pero, en general, hay poca información sobre sismicidad íntraplaca en el mundo. Se requieren redes sísmicas regionales y locales más densas y mejor distribuidas para estudiar el fenómeno símico. La primera estación sísmica en Querétaro se instaló en septiembre de 2010 en el Campus UNAM-Juriquilla.
La Red Sísmica Preminente de Querétaro, requiere actualización de sismógrafos, mejora la cobertura de estaciones; y, desplegado de nuevas estaciones hacia el centro y sur de Querétaro, entre ellas, las ubicadas en Cadereyta, Tolimán, Ezequiel Montes, San Juan del Río, Huimilpan, Amealco y Corregidora.
Durante la presentación de la Red Sísmica del Estado de Querétaro se informó que ayudará a monitorear e investigar el fenómeno sísmico en el centro del país, mejorar la planeación territorial y apoyar en el diseño de planes de desarrollo a nivel municipal y estatal. Como se mencionó al inicio, esta Red es una de las mejores equipadas a nivel nacional.
Se han puesto en marcha 10 sitios de monitoreo permanente en el estado y la instalación de decenas de sensores acelerográficos de bajo costo situados en áreas urbanas, con los cuales, resultará viable estudiar la sismicidad natural y antrópica con la Red de la entidad, de esta manera se contará con un enfoque complementario al SSN.
Asimismo, permitirá cuantificar el impacto de los sismos en la infraestructura por eventos regionales o a mayor escala, definir las características del subsuelo con implicaciones directas para la planeación territorial y construcción de grandes obras, etc.
“El sismo ocurrido el pasado lunes pone nuevamente en evidencia la necesidad imperante de juntar esfuerzos para el estudio de la sismicidad en México, y para eso las redes son las herramientas principales. Una red sísmica requiere un apoyo económico y continuo, y un esfuerzo conjunto entre la academia, las autoridades de protección civil y el gobierno”, hizo resaltar Lucía Capra Pedol, directora del Centro de Geociencias y presidenta del Consejo de Dirección del campus Juriquilla de la UNAM.