«La verdadera pandemia es el abuso sexual»: Feministas

Salud
  • «Por la vida de las mujeres de Querétaro derecho a decidir. Desde 1990 se conmemora cada 28 de septiembre  como día para la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe; después, también se propuso un aborto legal, seguro y gratuito».
  • «Reclamamos al estado y al gobernador Francisco Domínguez Servién, garantías para tener acceso a una vida libre de violencia, conocer nuestros derechos y podernos expresar sin represión».

En relación a lo anterior, se dijo que el estado incumple con disposiciones internacionales; y, las mujeres son afectadas en su legítima opción a la salud, por carecer de servicios médicos y acceso a la justicia reproductiva. Aunado a lo previamente citado, fueron señaladas discrepancias con lo especificado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al considerarse que no se hace valer el derecho a decidir de manera libre y responsable e sobre el número de sus hijos; de igual manera, observan inatención a instrumentos internacionales de los cuales México es parte, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ya que ésta fija la obligación de garantizar derechos fundamentales en esferas políticas, sociales, culturales, civiles, o cualquier otra del ámbito privado y público.

Asimismo, se hizo resaltar que la dignidad humana prohíbe tratar a las mujeres como mero instrumento reproductivo, y tanto los 3 poderes como los distintos niveles de gobierno deben actuar conforme a artículo 1 de la Constitución, según sus competencias tienen que promover y garantizar los derechos humanos fundamentados en principios rectores como son la universalidad, progresividad, interdependencia, etc., y en consecuencia, el Estado tendrá que sancionar y restaurar violaciones a los derechos humanos en conformidad a lo establecido en la ley. También piensan que las autoridades correspondientes deben enfocarse al resolver, legislar y encaminar políticas públicas en materia de derechos reproductivos, sobre todo en los estados de República en donde predomina la tradición católica. La despenalización del aborto Tiene abordarse desde el carácter laico del estado, hay que implementar facultades necesarias para la salud sexual y reproductiva.

Hoy por hoy, conforme dieron a conocer, el confinamiento ha acentuado la violencia sexual en los hogares; inclusive, este tipo de hechos se habrían incrementado en 21,575, casos adicionales al promedio; además, el limitado acceso de las mujeres a los anticonceptivos, ha constituido un factor determinante en el incremento de esta tendencia. Bajo esta tesitura, aseguraron que tanto la invisibilización como la normalización de violencia sexual a mujeres y menores se ha evidenciado en mayor grado.

En CDMX y Oaxaca ya existen leyes que permiten a mujeres decidir sobre embarazos no deseados de manera libre e informada antes de las 12 semanas de gestación, pero en Querétaro únicamente son consideradas como causales válidas para no considerarse delito: la violación o el aborto culposo o accidental, pero no se integra la situación de riesgo en la vida de la mujer. Asociado a ello, las manifestantes feministas se mostraron reiterativas al remarcar que en el Querétaro conservador se ubica en situación de riesgo la integridad de la mujer; toda vez que, respecto a la situación que en este día se enfatiza, han sido presentadas distintas iniciativas en la LIX Legislatura durante el año en curso; las cuales, consideran un atentado contra los derechos a la educación integral en sexualidad, además de generar la invención de nuevos delitos y endurecimiento de penas a los ya contemplados. En este tenor, aseguraron contundentemente que el embarazo forzado es un crimen de lesa humanidad y constituye una forma de tortura.

Pronunciamientos:

  • Ejercicio a la libre expresión, no ser molestadas judicialmente ni administrativamente, y poder difundir derechos de niñas y mujeres sin limitación de fronteras.
  • Armonización de leyes federales y estatales para eliminación de barreras.
  • Exigir al Congreso local apego a la norma constitucional y al estado laico; y, tomar medidas contra legisladores que presenten iniciativas antagónicas a derechos humanos. En este punto, señalaron directamente a la diputada por el Distrito VI de Querétaro; Elsa Adané Méndez Álvarez,  a quien algunas de las presentes en el mitin gritaron: ¡Fuera Elsa! ¡Fuera Elsa! ¡Chinga tu madre Elsa!, ah no perdón, ¡Tu padre!, mejor, sí, mejor.
  • Recomendaron al estado mexicano el cumplimento de políticas públicas a favor de derechos reproductivos y sexuales.
  • Resulta necesario y urgente el derecho a decidir sobre sus cuerpos.

 

 

Tags: , ,

You May Also Like

Chivas venció a Gallos en el Akron con destacada actuación de María Sánchez
Hallan 8 fosas clandestinas en Irapuato

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.