Fotografía: Cortesía
Lucía Olmos, directora general de Túumben Paax, destacó que ser partícipes del XXX aniversario del Centro Nacional de las Artes (CENART) en el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta de suma importancia por dos razones: la primera radica en que ella estudió en la Escuela Nacional de Música; y, varias de sus clases fueron tomadas en la institución citada al inicio, que es uno de sus lugares favoritos del mundo y la vida, ahí hay muchas actividades artísticas y culturales, pero también brinda la posibilidad de estar en la biblioteca para concentrarse y estudiar; de igual modo, ofrece la viabilidad de pasear por los jardines. La segunda razón para hacer notar que tomaran parte en este conmemoración, se vincula a las primeras presentaciones de Túumben Paax hace 18 años, puesto que fueron realizadas en el Auditorio Blas Galindo. Siempre estar en el CENART es como estar en casa.
Las sopranos Lucía Olmos, Lorena Barranco y Carmen Contreras, además de las mezzosopranos Mitzi Chávez, Julieta Beas e Itzel Servín, todas cantantes profesionales egresadas de diversas escuelas. conforman el sexteto especializado en música contemporánea, dedicado a la difusión y promoción de música nueva (Túumben Paa en maya). La mayoría de las obras pertenecen a compositores vivos, ese es el sello del sexteto vocal conformado por 6 mujeres y su director artístico; Rodrigo Cadet.
Ahora resulta un poco más visible la participación de la mujer en diversos ámbitos, incluida la música, hay más mujeres directoras y compositoras, cargos mayormente ocupados por hombres, aunque ya ocurría anteriormente, sin embargo, el rol de la mujer se asociaba a estar en casa y cuidar de los hijos, por el contrario, actualmente se presenta más por elección, señaló Lucía Olmos, quien acentuó cómo todavía falta crecer socialmente, pero ya hay más oportunidades enfocadas al desempeño de la mujer en otras esferas. En este contexto, precisó que como artistas femeninas en el canto y dentro de la ópera tienen una característica, la cual refiere a que los personajes son escritos para sopranos o mezzosopranos, y en el caso de los hombres son encauzados a tenores o bajos, por ende, lo que pueden cantare ellas no es lo mismo que ellos, pero el hecho de que en la agrupación haya 6 mujeres cantantes es un aspecto destacado.
Bajo esta tesitura, trajo a la memoria cuando escuchó a una colega siendo entrevistada, y hablaba acerca de ciertas exigencias en relación con el físico de las cantantes, aunque incluyen a hombres también, pero no es un factor tan determinante, como es la imposición para las mujeres de ser delgadas o reunir otro tipo de características influyentes en la carrera profesional.
La soprano Lorena Barranco, sugiere continuar el fomento de la equidad de género y valorar aún más las capacidades creativas, intelectuales y físicas de sus colegas artistas en cuanto a concursos y otras situaciones se refiere, toda vez que, cuenta si las mujeres utilizaron un vestido y maquillaje distinto cada presentación, así como su complexión, aspectos que parecen minucias, pero marcan mucho el valor dado a la mujer en comparación con las presentaciones de los hombres, que no se evalúan con tanta fijación en cuanto a su físico o el traje que portan. Es imperante promover una ética laboral que dimensione a la mujer por capacidades artísticas y no por su físico. En otro punto, hizo saber que admira a su mamá, abuelitas, hija y a Lucía Olmos. En este respecto, la mezzosoprano; Mitzi Chávez, destacó la admiración que siente por su mamá. Por su parte, Lucía Olmos, hizo notar que una de sus mejores amigas es Diana Syrse, compositora excepcional, gran persona y artista, merecedora de toda su admiración.
Para concluir su intervención, reiteró la invitación para que asistan al concierto de Túumben Paax en el Auditorio Blas Galindo, para disfrutar un programa integrado por obras contemporáneas capaces de invitar a la reflexión; y, conmemoren con ellas este viernes 8 de marzo el Día Internacional de las Mujeres mientras continúan los festejos por los 30 años del CENART.