Se registró otro caso de reacción alérgica a la vacuna contra el COVID19, dicho suceso aconteció en Monclova, Coahuila, justamente en el mismo hospital donde se había visto afectada por una situación similar la Dra. Karla Cecilia Pérez, al momento, la enfermera afectada ha sido reportada como estable.
La profesional de salud fue identificada como Aracely Paloma, tiene 33 años, fue trasladada a Monterrey, Nuevo León, específicamente a un Hospital de Tercer Nivel; toda vez que, requería servicio especializado. En redes sociales, colegas de Aracely hicieron notar muestras solidarias. Paloma labora en el Hospital General de Zona Número 7, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La dependencia federal informó que Aracely fue vacunada el jueves 7 de enero por la tarde, en el cuartel del 105 Batallón de Infantería de Frontera. Seguidamente, la enfermera manifestó ciertos síntomas vinculados a una posible alergia, como fue el adormecimiento de extremidades inferiores. El representante de gobierno estatal en el Subcomité Técnico COVID19; Fernando Gutiérrez Pérez, había mencionado a El Heraldo de la capital coahuilense que, sí bien, los efectos no fueron tan severos como en el caso de la médica internista Karla Pérez; paloma, había presentado una reacción media; y, sólo por protocolo estaba en supervisión clínica en la capital neolonesa. En este sentido, el funcionario estatal, añadió que, la profesional presentó erupción cutánea, crisis convulsiva y complicaciones respiratorias; pero, dicha información no ha sido confirmada; y, el único síntoma divulgado por la dependencia sanitaria fue el adormecimiento de las piernas; bajo este tenor, autoridades competentes remarcaron el estado consciente y estable; en el cual, al presente, se ubica Paloma.
La doctora de Medicina Familiar; Tania Lucio, externó que sintió temblor generalizado, un frío superior al normal, y un ligero «piquete» en el labio; razones por las cuales, tomo la decisión de pasar a revisión, el resultado indicó que no hubo mayores dificultades y sólo mostró algunos síntomas adversos que, a la postre no resultaron graves. Entretanto, el empleado de cocina; José Carlos Torres Hernández, hizo saber que sintió hormigueo constante en uno de sus párpados, además de adormecimiento en la oreja, por lo que se mantuvo en área de observación, finalmente todo tuvo un cause adecuado.
En relación al caso de la Dra. Pérez Osorio, el director de prestaciones médicas del IMSS; Víctor Hugo Borja, ha afirmado de manera contundente que la médica internista de 32 años, quien presentó una reacción alérgica severa y tuvo diversos episodios de convulsiones en días posteriores a la aplicación del antígeno, ha respondido satisfactoriamente al tratamiento, no ha habido mas convulsiones; y, gradualmente ha recuperado la fuerza muscular.