¡Cinema Queer México regresa a Querétaro!

Gobierno
● El festival se presentará del jueves 22 al martes 27 de septiembre● Con la consigna “La resistencia de existir”, inicia el paso de la quintaedición de Cinema Queer México por Querétaro● La programación se conforma por títulos de México, Suecia yAlemania
Cinema Queer México es un festival de cine que busca poner al centro de la pantalla las historias de las personas LGBTQ+ para compartir sus urgencias y demandas, al mismo tiempo que celebra las distintas experiencias y formas de vivir como personas queer en México y el mundo, y por primera vez se presentará en Querétaro, Querétaro del jueves 22 de septiembre al martes 27 de septiembre.

ACTIVIDADES E INVITADES

El jueves 22 de septiembre inician las actividades a las 19 hrs en la Casa de la Contracultura con la proyección del Programa de cortos alemanes ‘Uniendo identidades’ (54’), un programa que está formado por una mezcla de cortos producidos en Alemania y nos acerca a descubrir la diversidad de culturas, identidades y experiencias de vida en las ciudades alemanas y cómo vive esa experiencia cada protagonista. La actividad será acompañada por un círculo de conversación con la Comunidad Ballroom Queeretana para conversar con sus integrantes sobre la escena en la ciudad y su relevancia en la cultura LGBTQ+.El viernes 23 de septiembre en la Cineteca Rosalío Solano a las 18:00 estará disponible Pasión (Suecia | 90’) un retrato sumamente íntimo sobre la nostalgia, la sanación y la pertenencia, en el cual le realizadore Maja Borg ilustra su propio proceso para recuperarse de un trauma consecuencia de una relación destructiva. La búsqueda de este camino le confronta con la práctica sadomasoquista queer de Berlín, Estocolmo y Barcelona, que pronto remiten a su propia, aunque abandonada, tradición cristiana.En la misma sede, a las 20:00 se proyectará el Programa de cortos mexicanos ‘La resistencia de existir’ que contará con la presencia de la directora Dana Albicker Meridional, directora del corto Subamos juntas la montaña, para participar en una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia.
El sábado 24 en el Museo de la Ciudad a las 16:00 se ofrecerá el taller La resistencia de existir: mirada queer contra el cine hegemónico. Para participar en el taller se requiere inscripción previa a través de las redes del festival. Ese mismo día también en el Museo de la Ciudad habrá dos proyecciones: a las 15:00 se proyectará Nudo mixteco de la reconocida directora ya actriz mexicana, Ángeles Cruz (México | 91’) y a las 17:00 se proyectará The Gigantes (Beatriz Sanchís | México | 94’), la cual cuenta la historia de dos mujeres que se embarcan en una riesgosa aventura por el desierto, donde se complicarán cada vez más las cosas, pero en el camino surgirá una relación especial entre las dos. La proyección será acompañada de una charla con Connor Nicolás Cueto e Ilsa Aguilar Bautista de la Colectiva QuereTrans para platicar sobre el trabajo que hacen en pro de las personas trans en Querétaro y el país.
A las 19:00 del sábado 24 en el Centro Cultural La Otra Bandita se proyectará Nunca seremos parte, película que cuenta la historia de Emi, una adolescente solitaria que decide buscar un cambio y regresa a su ciudad natal para vivir con la nueva familia de su padre. Ahí conoce a Gala, la hija de la novia de su papá, cuya originalidad la seduce de inmediato y pone su sexualidad en cuestionamiento. Posterior a la proyección, Nuria González, parte de DOQUMENTA-Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción y Cinema Queer México, para platicar sobre el cine queer mexicano y los retos más urgentes que enfrenta.El domingo 25 de septiembre habrá dos proyecciones en el Museo de la Ciudad. A las 16:00 El compromiso de las sombras, de la directora mexicana Sanda Luz Barroso (90’ | A), documental que cuenta la historia de Lizbeth, una mujer trans afrodescendiente encargada de guiar los rituales fúnebres de una pequeña comunidad de Guerrero. A las 18:00 se proyectará el Programa de cortos suecosMerecemos ser recordades (79’), el programa navega entre la ficción y el documental y nos permite echar un vistazo a las diferentes realidades de las personas LGBTQ+ en Suecia.
El lunes 26 de septiembre a las 12 hrs en el Salón de Congresos del Tec de Monterrey, Campus Querétaro en colaboración con el equipo de la Asociación por la Inclusión, Respeto y Equidad (AIRE) se proyectará la película Casa Roshell (Camila J. Donoso | México | 73’), película sobre un espacio utópico en la CDMX en el que las personas pueden explorar sus deseos de feminización y travestismo, para después tener una conversación con la colectiva QuereTRans para reflexionar sobre los retos que viven las junventudes LGBTQ+ en la ciudad.Para cerrar las actividades del festival en la ciudad, el martes 27 de septiembre a las 17:00 en la Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la UAQ se proyectará Canción de invierno (Silvana Lázaro | 80’ | B) que dará pie al Conversatorio: Construcción de espacios seguros al interior de la Universidad para la comunidad LGBTQ+ para hablar sobre la relevancia de generar redes de afectos, especialmente en contextos universitarios.
Tags: ,

You May Also Like

Adulto mayor regresa a casa gracias al apoyo de policías de Atención a Víctimas
Eficine da a conocer los proyectos susceptibles de autorización del segundo periodo de 2022 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.