Ale Zéguer hizo saber que no ha cambiado mucho su visión desde que se inició en la música, porque aún es una soñadora; pero ahora, ya se dedica a vivir su sueño; en este sentido, hizo notar que ha cantado prácticamente toda la vida, la familia de su padre es de músicos; y, él le inculcó el amor a las letras, los instrumentos y las canciones. Acentuó que en su mayoría, las canciones que compone versan sobre desamor; incluso, afirmó que: “cada quien canta según le fue en la feria”, y eso es lo que le corresponde cantar.
Fue enfática al afirmar que sus padres le han apoyado mucho; pese a ello, al principio, le obligaron a estudiar una carrera “normal”, de tal manera que concluyó sus estudios universitarios en comunicación, para después enfocarse de lleno a la música, recordó que terminó la carrera un diciembre y en febrero ya estaba en la CDMX, tiene 8 años que dejó atrás su ciudad natal; San Luis Río Colorado, Sonora.
Ale ya cantaba en grupos versátiles y en iglesias, también era partícipe en concursos locales, pero al llegar a la CDMX, se percató que aún requería incrementar sus conocimientos musicales; fue entonces, cuando se inmiscuyó con mayor profundidad en la composición e instrumentación, en este proceso fue muy importante haber obtenido la beca María Grever para la composición del FONCA; a raíz de ello, empezó a componer para artistas consagrados en el gusto del público, entre ellos destacan: Pandora, Yuridia, María José, JNS, Matíz, etc., pero llegó un determinado momento; en el cual, sintió que era el tiempo adecuado para dar a conocer su música a través de ella misma; y, tomó una precisa decisión en ese momento, porque era consiente que si no iniciaba en ese período, jamás avanzaría con sus planes. Aunado a lo anterior, emprendió su trabajo como corista de varios artistas, algunos de ellos: Flans, y Aexander Acha.
Mencionó que ha trabajado con los productores Chano Guardado y César Ceja, éste último ha sido músico de Ana Torroja y Emmanuel; además, dio a conocer que su sencillo “Nudito” fue producido por Josúe Alaníz, y el EP lleva por nombre “De canciones y otras verdades”, de este material discográfico se desprenden cuatro canciones grabadas en vivo con videos para Youtube, en el EP hay dos colaboraciones muy importantes, una con Marco Mares y con Melissa Robles (vocalista de Matíz).
Ale se dijo muy emocionada por la invitación al Trovafest, manifestó sentirse honrada de pisar el mismo escenario que artistas a quienes admira en gran medida, resaltó que es de las pocas mujeres en el cartel, le resulta increíble que tomen en cuenta de esa forma a las damas; y, presentar su música en un evento de tal envergadura, será un sueño cumplido para ella.
En el set que tiene preparado para el Trovafest, interpretará sus canciones más autobiográficas, dará al público un vasto recorrido por su vida amorosa, generalmente caracterizada por el desamor, aunque tiene una que otra canción que es de amor, para ser dedicada entre los enamorados presentes en el lugar; en este sentido, hizo resaltar que sus composiciones, principalmente se dirigen hacia las mujeres con corazón roto; debido a ello, será factible hacer equipo todas, bromeó.
Piensa que el poder estar en ese festival y presentarse en tal escenario le abre un gran número de importantes posibilidades; inclusive, ya hay gente que le ha volteado a ver porque estará en el Trovafest; y, ha recibido invitaciones para presentarse en otros lugares; por tal razón, se dijo agradecida y entera por haber sido tomada en cuenta; derivado de lo anterior, ya se vienen más canciones, festivales y trabajo. Haciendo valer la inercia positiva que se ha generado, destacó que le encantaría colaborar con Leonel García, Edagar Oceransky, Vanesa Martín y Alejandro Sanz, entre otros,
Para finalizar, señaló la relevancia de alzar la voz por todas las damas cantautoras que buscan un espacio en estos festivales; para colaborar con esta causa, Ale sigue trabajando con el fin de que las mujeres sigan ganando espacios en diversos aspectos de la vida; no sólo en el ámbito musical.