Fotografía de Danza Qro.
Martha Laura Barrera Rico, paradancer queretana, en el marcó del Día Internacional de la Discapacidad, trajo a la memoria que Danza Qro, inició en febrero de 2018, conformado por 7 personas, de las cuales, solo 3 utilizaban silla de ruedas, el objetivo consistía en representar a nuestra entidad en los Juegos Paranacionales, con el paso del tiempo, el grupo fue incriminando su número de participantes, desde aquel entonces ya se enfocaban en aprender coreografías de baile regional, huapango queretano, además de ritmos latinos como samba, rumba, jive, vals y tango.
Al momento, la agrupación inclusiva para personas con discapacidad física motriz citada al comienzo, incluye 4 miembros con un lustro de trayectoria en danza sobre silla de ruedas, quienes han actuado en representación de Querétaro al interior de certámenes nacionales e internacionales, algunos de ellos llevados a cabo vía remota.
«El ahogado más hermoso del mundo», constituye una destacada oportunidad para inmiscuir a Danza Qro dentro de otras disciplinas, en este caso se trata del teatro, ya que únicamente habían desenvuelto su quehacer artístico en la danza escénica, acentuó Barrera Rico, quien bajo esta tesitura, recordó el trabajo desempeñado con las maestras AnAboytes y Claudia Izquierdo, dando como resultado participaciones en el Festival Artístico Inclusivo, Festival Internacional EITAI y el Querétaro Experimental.
Aunado a lo anterior, la artista realzó el trascendente significado del apoyo a grupos prioritarios a través de InclusiónEs: Teatro, derivado de lo anterior ya acumulan más de un año de entrenamiento en el Centro Cultural Casa del Faldón, donde ensayan martes y viernes de 09:00 a 12:00 hrs.
La Dra. Cristina Medellín, docente de danza escénica en la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), seleccionó la pieza basada en el cuento de Gabriel García Márquez; y, efectuó la adaptación correspondiente, con el propósito de integrar de forma idónea a personas con discapacidad dentro de una obra teatral no diseñada para quienes tienen este tipo de características.
El proceso constituyó una labor muy interesante, hizo notar Martha, al precisar que la maestra Cristina Medellín adecuó convenientemente, tanto diálogos como actos, escenas y coreografías, sobre todo si consideramos que el cuento no está vinculado con la discapacidad. Versa acerca de un personaje ahogado en un poblado, sitio donde toman cariño al cuerpo del individuo, quien recibe el nombre de Esteban. Básicamente la maestra enfocó su experiencia y aptitud en dar lugar a una historia ejecutada de manera adecuada por personas con discapacidad.
Cristina Medellín es acompañada por el narrador Manuel Fuentes, dentro de una escenificación que involucra a 7 personas con discapacidad y hasta 5 personas sin inconvenientes para realizar sus actividades dentro de parámetros considerados normales. El talento actoral reúne a integrantes, cuya edad oscila entre los 20 y 50 años.
Para concluir su intervención, hizo resaltar que después de haber representado a nuestro estado en diversas competencias, Danza Qro aprovecha que la vida les llevó a conocer otras manifestaciones artísticas, e invitó al público a ver «El ahogado más hermoso del mundo», el 5 de diciembre a las 17:30 rs., en la Casa del Faldón (entrada libre).