H. Coscomatepec de Bravo, Veracruz, Pueblo Mágico. ¡Haz que tu corazón se alegre!
• Se presenta el programa de actividades del 13 al 15 de diciembre.
• Es un Festival único en su tipo en México.
• El Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo se convierte en el epicentro nacional de la máscara y la danza tradicional en un solo lugar.
CDMX, 25 de septiembre 2024.- El FESTIVAL NACIONAL MÁSCARAS DANZANTES congregará por cuarta ocasión, la cultura y tradición de México en el Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo, del 13 al 15 de diciembre. Así lo dio a conocer el Comité Organizador en el Estudio José Ma. Pérez Gay del Canal 22, en esta ciudad.
Esta celebración única en su tipo, es considerada una ventana cultural de México hacia el mundo, al presentarse en un solo espacio a 42 increíbles danzas tradicionales provenientes de 14 estados, en las que el elemento en común son las máscaras.
Para esta edición se contará con más de mil 500 danzantes, además de 60 maestros mascareros de toda la República y 20 de diversos países de Latinoamérica, como Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Chile, Perú, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico.
El FESTIVAL NACIONAL MÁSCARAS DANZANTES visibiliza las tradiciones mexicanas y promueve la riqueza cultural de las danzas que utilizan máscaras, mientras se preserva el patrimonio cultural de México, indicó el director del Festival, Manuel Álvarez Sánchez.
Agregó que, el trabajo coordinado del Comité Organizador, los habitantes de Coscomatepec de Bravo y el apoyo de la Asociación Civil Culturalmente Responsable, harán de la Cuarta Edición del Festival, el foco de la riqueza cultural que nos representa a todas y todos los mexicanos.
Acompañado por el Director General del Canal 22, Pável Granados, y por el Director Operativo del Festival, Jorge Aldana Sánchez, se anunciaron las actividades y la programación, así como la cartelera de danzas y espectáculos artísticos, para disfrute de más de 50 mil visitantes de México y del extranjero, durante los tres días de fiesta.
El Festival Nacional Máscaras Danzantes es una fiesta cuya esencia viene de las tradiciones que los habitantes de dichos pueblos mantienen vivas, poniendo como prioridad la difusión y salvaguarda de las mismas, en tres días de calendas y presentaciones en el Foro Nacional de la Máscara. Otra pieza fundamental del evento, es la exposición del trabajo de Maestros Mascareros de todo el país en pabellones, talleres y pláticas, y el Quinto Encuentro de Cartoneros de México, organizado por el maestro Josué Hernández Lara con más de 50 maestros de arte popular en cartonería.
En esta ocasión, también habrá un concierto con entrada libre, el 15 de diciembre a las 21:00, a cargo de la reconocida cantante, bailarina y actriz María de León, informó Álvarez Sánchez.
En las redes sociales del Festival se publicará el calendario de actividades de los tres días, que incluye calendas (recorridos) con los grupos de danzantes por las calles del Centro Histórico de Coscomatepec de Bravo, presentaciones musicales, exposiciones y otras sorpresas paras turistas y visitantes que experimentarán esta fiesta popular, y que se espera que este año superen la asistencia de festivales anteriores.
El Comité Organizador invitó nuevamente, a las poblaciones vecinas de Córdoba, Huatusco, Orizaba, Chocamán, Tomatlán e Ixhuatlán del Café, para que abran sus puertas a los visitantes y ofrezcan lo mejor de la legendaria hospitalidad veracruzana.
Por su parte, presidente de Culturalmente Responsable, A. C., Swald Huerta,
expresó que los danzantes y músicos que se presentarán no se dedican formalmente al arte, sino que son ciudadanos que invierten tiempo y recursos en confeccionar sus atavíos, para llevar a las calles del pueblo mágico estas expresiones de las fiestas patronales de todo el país, en un sincretismo cultural único.
Como cada edición, en este 2024 también se diseñó un cartel específico para cada grupo de danzantes, que los representa e inmortaliza, con la descripción de cada danza. Asimismo, se inaugurará el Museo Nacional de la Máscara Danzada, que de la mano del director de Desarrollo Cultural del FENAMAD, Christian Jesús López Calderón, lleva un gran adelanto en su proceso de desarrollo.
Artistas que recibirán homenaje en esta Cuarta edición:
De forma póstuma, se homenajeará a la Maestra Rosario Patiño Domínguez: Destacada publicista de la estación de radio XEW, nacida en Coscomatepec. Empresaria y promotora de grandes artistas como su esposo, Francisco Gabilondo Soler. El homenaje lo recibirá su nieto, el Presidente de la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, A. C., Óscar Gabilondo Vizcayno.
Maestro Alberto de la Rosa: Músico, compositor y arreglista mexicano, considerado uno de los mayores exponentes del arpa jarocha en el mundo.
Fundador del grupo de música folklórica Tlen-Huicani.
Antrop. Marta Turok Wallace, antropóloga experta en arte popular mexicana, ha hecho grandes contribuciones al entendimiento y
salvaguarda de diversas expresiones tradicionales.
Participantes
Danzas de:
Chiapas
Estado de México
Guerrero
Michoacán
Morelos
Tlaxcala
Jalisco
Hidalgo
Oaxaca
Veracruz
San Luis Potosí
Sinaloa
Tabasco
Además
• 1,500 danzantes
• 300 músicos tradicionales
• 60 mascareros nacionales
• 25 mascareros latinoamericanos de Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Puerto Rico y República
Dominicana
• 50 Cartoneros de 20 estados del 5° Encuentro de Cartoneros de
México (el festival es la sede este año)
• Ciclo de 8 conferencias y 2 documentales
• 6 calendas (dos por día) de 12 a 2:30 pm y de 6 a 8:30 pm
• Pabellón de Artesanos y Productores de México con 120 expositores
de todo el país.
• Pabellón gastronómico de la región altas montañas de Veracruz.
• Talleres de cartonería.
• Pabellón de mascareros con charlas magistrales diarias, además de
expoventa y talleres.
• Inauguración del Museo Nacional de la Máscara Danzada
• 3 foros de la máscara simultaneos.