- Se presentan 32 proyectos desarrollados para empresas de El Marqués y municipios aledaños.
- Los trabajos fueron desarrollados por alumnos de las facultades de Negocios, Finanzas y Mercadotecnia, Gastronomía y Turismo.
Querétaro a 5 de noviembre del 2020 — Estudiantes de la Universidad Mondragón México (UMx) realizarán del 6 al 8 de noviembre la cuarta edición de la Expo UMx, orientada en esta ocasión a reactivar la economía local y promover el comercio justo mediante la comercialización de productos y servicios de microempresas de El Marqués y otros municipios aledaños.
En esta oportunidad, la Expo UMx será un espacio virtual dónde encontrar descuentos y promociones exclusivas de empresas de diversos giros, que están siendo asesoradas por los alumnos de la Universidad en aspectos como: desarrollo de productos, comercialización, mercadotecnia y estrategia de negocios entre otros.
Los interesados en aprovechar las promociones pueden acceder a la página de Facebook “4ta Expo UMX – Reactivando la economía local” para conocer los 32 proyectos de los alumnos de las facultades de Negocios, Finanzas y Mercadotecnia, Gastronomía y Turismo.
Cada fin de curso, los alumnos de la UMx presentan un proyecto en el que han trabajado a lo largo del semestre, para resolver de forma real alguna problemática o necesidad de una persona, organización civil o empresa. Estos proyectos son un pilar en la formación de los estudiantes de la Universidad Mondragón México, la cual se basa en la estrategia de Emprendizaje® encaminada al desarrollo de competencia laborales mediante experiencia laboral real.
“En esta ocasión -comenta Adrián Calcáneo, director de la facultad de Negocios-, todos nos enfrentamos al inicio de una nueva realidad económica en la que las empresas con más recursos o más innovadoras están saliendo adelante con la flexibilidad de sus procesos, enfocándose cada vez más en las necesidades de los clientes y con el uso de tecnologías y redes sociales”.
“Uno de los valores que nos definen es el compromiso social, y por ello, en esta ocasión destinamos nuestros Proyectos Fin de Semestres (PFS) de primer y tercer semestre a dar apoyo a micro empresas mediante asesorías que les permitan responder rápidamente a los cambios económicos que estamos viviendo: mejora de sus modelos de negocios, estrategias de mercadotecnia, aclaraciones de principios contables así como mejoras en su gestión administrativa. Esto derivado de las declaraciones del INEGI ha reportado que alrededor del 95% de las MiPymes no forman parte de las cadenas globales de valor, y también que solo el 15% capacita a su personal”, agrega el académico.
Los proyectos participantes son:
- Magno, café 100% mexicano
- KUMASK, cubrebocas personalizados
- NAAX, cochinita pibil
- ChipFit, chips de verduras deshidratas
- Delielote, elotes empanizados
- El Dorado, esquites
- Creatividades, decortación para fiestas
- Chilaqui-go, chilaquiles prehechos
- Dentipract, tabletas de pasta dental
- Virout, desinfectante de calidad quirúrgica
- TIMALTLI, sudaderas
- Kauil, café orgánico
- Alteli, minisuper gourmet
- So Home Made, postres caseros
- Graphics4Toys, artículos para motos
- HORTIGOBA, proveedores de verduras
- Psicología Gestalt Querétaro, psicoterapia
- Kalité, té chai
- Santo Pecado, helados
- Saloe, gel de aloe para el cuidado de la piel
- Doggy Leash, correas y pecheras para perros
- Morida de burro, restaurante de hamburguesas
- KEFIT, galletas energéticas keto (libres de lácteos, azúcar refinada y conservadores)
- Santo Sabor, helados
- Maizano, maíz inflado explotado con aire caliente
- CARATERRA, productos para el cuidado de la piel
- MÁS SABOR, salsas de jalapeño, queso cheddar o de flaming hot
- Empaletado, paletas heladas
- Brisa del mar, mariscos
- Nation, playeras personalizadas
- Cetín, calcetines divertidos
- Bocatto de Rey, semillas y frutos para la buena alimentación
“Nuestros Proyectos Fin de Semestres (PFS) se han caracterizado por enfrentar a nuestros estudiantes con la realidad, y de esta manera puedan desarrollar competencias profesionales aplicando la teoría vista en el aula y al mismo tiempo recibir retroalimentación de sus clientes”, enfatiza Calcáneo.
Además de la “4ta Expo UMX – Reactivando la economía local”, se realizarán también el webinar de la carrera de International Business, “Aprende a innovar y adaptar tu negocio” y el “Congreso Virtual de Turismo y Gastronomía” de la Facultad de Turismo y Gastronomía.