- Se atendieron 320 denuncias y se llevaron a cabo 269 visitas a gasolineras. En 4 estaciones de servicio se presentaron irregularidades por no vender «litros de a litro». Y, en 5 gasolineras se negaron a la verificación.
Surit Berenice Romero Domínguez, subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), durante la ya clásica «mañanera» del presidente de México; Andrés Manuel López Obrador, informó que el propio mandatario fue que instruyó conservar el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas.
“Una vez más con la intención de evitar un incremento generalizado en los precios de los productos de consumo básico, nuestro señor presidente decidió mantener en toda la República el 100% del Estímulo Fiscal al IEPS”, durante su sección “Quién es quién en los precios de los combustibles”.
El motivo de tal medida, explicó la funcionaria federal radica en que el beneficio sea trasladado a las y los consumidores por parte de proveedores. Al corte del 1 de abril, la gasolina Magna registró un precio promedio a nivel nacional de $21.60 por litro, la Premium tuvo un precio de $23.48 y el Diésel de $22.79.
La Premium registró el precio más alto en la marca Shell dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, su valor ascendía a $26.99 por litro, y en Querétaro, también se vendió al precio referido previamente, también de la marca Shell.
En contraste, las más baratas fueron de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y se localizaron en Altamira, Tamaulipas, a $21.69 por litro; y en Veracruz, Veracruz, a $21.78 por litro.
En tanto que, la gasolina Magna registró su precios más bajos a solo $19.99 por litro, tanto en la marca Soriana dentro de Veracruz, Veracruz, como en la marca Servifácil, también en el estado de Veracruz, pero en Coatzacoalcos.