En el Centro Queretano de la Imagen, recinto administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, el Mtro. Lorenzo Armendáriz, presentó su exposición “El Aliento de los Santos”.
Al iniciar su oratoria, exhibió su profundo agradecimiento a quienes le acompañaron en esta inauguración. La obra expuesta se relaciona con la zona de los Altos de Chiapas, donde predominan los mayas tzotziles y los mayas tzeltales. El maestro Lorenzo, trajo a la memoria cuando inició en la fotografía de forma autodidacta, era el año de 1985. Pero hasta 1993 inició un proyecto formal, lo tituló “Centinelas del tiempo”, con la publicación “Gente antigua”, en ese año trabajó mucho con curanderos y documentó varios aspectos relacionados a sus costumbres; derivado de lo anterior le nació la idea de hacer un trabajó sobre esta comunidad.
Durante varios años siguió a personajes de esta localidad, en ese lapso se percató que ni siquiera ellos saben porque hacen determinado ritual o acción; es por costumbre. “El aliento de los santos” se deriva de ahí, es el registro de lo que todos estos rezos, esta comunicación con las deidades, ya sea durante fiestas, rituales, petitorios o agradecimientos, pero esta labor constituyó un ejercicio desde 1993 hasta 2022.
Estos 30 años empleó diferentes soportes, algunas imágenes son impresas en plata-gelatina (la manera tradicional), otras son digitales de gran formato, lo último que hizo, fue retomar antiguas técnicas de impresión. Para concluir su intervención, el creativo, hizo notar que su exposición fue lograda con diversas técnicas y elementos. Pero lo más relevante es que gira entorno a la comunicación sostenida con los santos.