Sesión de escucha: Homenaje a Lola Beltrán

Gobierno
María Lucila Beltrán nació en El Rosario, Sinaloa. Carlos Rojas Hubbard dice que primero fue La rancherita de El Rosario, después La perla de Sinaloa; finalmente Lola Beltrán, la mujer que llevó al mundo la música mexicana, la estrella de la canción ranchera. Sus versiones de canciones como Huapango torero, La espiga, Soy el tren sin pasajeros, Paloma negra y un largo etcétera marcaron toda una época, y a la música popular mexicana. Actuó en un gran número de películas. Recibió la Medalla Virginia Fábregas, por 25 años en el medio artístico. El Palacio de Bellas Artes la consagró como una de las artistas mexicanas más distinguidas de todos los tiempos. En su ciudad natal se le rindió un homenaje donde participaron Manuel Esperón, Tomás Méndez, Enrique Sánchez Alonso el Negrumo y José Ángel Espinoza Ferrusquilla, entre muchos otros. Fue muy destacada su participación en temporadas artísticas en el Festival Cultural Sinaloa y en la Ópera de París. A su deceso, el Gobierno del Estado de Sinaloa le tributó un homenaje luctuoso en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán. En su Rosario natal, donde descansan sus restos, hay un museo con su nombre, el cual comprende parte importante de su carrera.
Hoy se conmemora el XXV aniversario luctuoso de Lola Beltrán, con esta sesión de escucha de la

FONOTECA, en la que se hace un homenaje a la cantante sinaloense al lado de su hija, la también cantante, María Elena Leal. Disponible en https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/sesion-de-escucha-homenaje-a-lola-beltran#ContigoEnLaDistancia 
Tags:

You May Also Like

Alas y Raíces invita a participar en las convocatorias de literatura infantil y juvenil Alas de Lagartija y Las otras tintas
Respeto y diálogo, hilos para que la industria de la moda teja un futuro ético y justo con las comunidades originarias: Alejandra Frausto

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.