Se reporta que el centro de “Nora” se ubica a 225 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco

Gobierno

En su último reporte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que las bandas nubosas del huracán Nora de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ocasiona probabilidad de tormentas muy fuertes a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del noroeste, occidente y sur del país, además de Baja California Sur. Se prevé que su trayectoria sea paralela a las costas del Pacífico Mexicano.

El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta San Blas, Nayarit, y una zona de vigilancia por efectos de huracán desde San Blas, Nayarut, hasta Topolobampo, Sinaloa.

Se mantiene, además, una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y desde San Blas hasta Altata, Sinaloa. La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se extiende desde Cabo San Lucas hasta La Paz, Baja California Sur.

Poco antes de las 11 de la mañana de este sábado 28 de agosto, el centro de Nora se ubicaba a 225 kilómetros (km) al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 685 km al sureste de Cabo San Lucas, presentando vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 155 km/h. Su desplazamiento es hacia el norte a razón de 19 km/h.

El SMN explica que el huracán provoca lluvias de intensas a torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán; de muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Guerrero (oeste); y de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, las cuales podrían generar deslaves e inundaciones.

De igual manera, Nora ocasiona viento con rachas de 110 a 130 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Jalisco y Colima; viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Nayarit y Michoacán, y rachas de 60 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur y Guerrero, además de trombas marinas en costas desde Nayarit a Guerrero.

La instancia federal pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

 

 

Información de la Universidad de Colima.

Tags:

You May Also Like

Vigorosas ráfagas de viento azotan Manzanillo por Nora
Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán evacúa personas de la playa Boca de Pascuales

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.