Se realizó el conversatorio «Historia de la vida de Daniel Espinosa» en el CEART

Sin categoría

 

En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), sede de la Secretaría de Cultura del Estado, se realizó el conversatorio «Historia de la vida de Daniel Espinosa».

Daniel Espinosa, diseñador de joyería nacido en México con reconocimiento a nivel internacional, destacó que nos ubicamos en un país que atesora un bagaje cultural altísimo, aspecto valorado por todo el mundo. El creativo trajo al presente, cuando expuso en Suiza, Francia y Alemania hace 25 años; y, los visitantes preguntaban de dónde provenía, el respondía que, tanto su origen como la fabricación y el concepto de sus creaciones son mexicanos, situación que no empataba porque aquellas personas estaban acostumbradas a que sólo europeos y neoyorquinos podían tener un concepto desarrollado con propuesta y estilo propios. Derivado de lo anterior, mostró suma franqueza al hacer notar que, resultó complicado generar un antecedente para dar lugar a que conceptos nuevos de algún diseñador latinoamericano sean vistos con naturalidad.

Al respecto, Daniel Fonseca, precisó que la primera colección fue Yellow Matte, obra realizada con una notoria influencia geométrica tomada del estilo nórdico, cuando recién había terminado de estudiar en Holanda. Cabe señalar que este proyecto funcionó maravillosamente en Europa; y, bajo esta tesitura, Daniel Espinosa, destacó que Mexican Geometrics es una colección de cubos que aún sigue presente.

Los aretes son lo que más llama la atención, ya que conforman el marco de la cara y hace que resalte la personalidad de la mujer, sobre todo porque en algún lugar, lo primero que se ve entre mujeres es la cara, seguidamente, los anillos, que en particular le gusta mucho crear, puesto que se convierten en una pieza de la plática; del Cocktail Ring.

Daniel Espinosa hizo saber que antes de la llegada de los teléfonos inteligentes, su proceso creativo iniciaba en servilletas de papel o libretas, cuando una idea se le ocurría en un vuelo la bocetaba y guardaba, ya con la información reunida esperaba el momento adecuado para utilizarla. El experto acentuó que no se deben eliminarse los prototipos, porque resulta desconocido saber cuándo necesitarán ver la luz. Por su parte, él tiene más de 1,500 piezas que aún no llegan a esta fase por diversos motivos. En ocasiones necesita reinventar y volver atrás para el complemento de su colección; el diseño enseña a entender algo que gusta.

Para finalizar su intervención, Daniel Espinosa, hizo resaltar que, la pieza misma se encarga de convencer a la mujer, tiene que usarla, hacerla propia, vivirla y sentirla.

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

OMS decreta fin de emergencia sanitaria de COVID pero no significa que el problema haya terminado
Gracias a Libertadoras tendremos queretanas que quieran seguir sus pasos: Iridia Salazar

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.