José Félix Domínguez Aguilar, párroco de Cristo Rey, en las inmediaciones del Templo de la Santa Cruz, habló al finalizar la caminata por la paz, iniciada en Andador 5 de mayo a un costado del Templo de San Francisco; representantes de parroquias dieron a conocer sus propuestas.
Al concluir las intervenciones, el padre Félix, hizo resaltar que el concepto de cultura de la paz, parte de los esfuerzos de diversos países donde surgieron conflictos bélicos y violencia a gran escala, para dar lugar a procesos pacificadores.
En 1983, la Asociación de Teólogos Juan XXIII, menciona la idea de la cultura de la paz en el III Congreso Parroquial, Cristianos por la Paz y Pobreza, En 1988 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), define el concepto antes mencionado, como un conjunto de valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan a la vez, interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia y democracia.
Todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad, que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, buscan atacar sus causas y hallar soluciones mediante el diálogo, la negociación y sea garantizado el pleno respeto a todos los derechos, además de proporcionar los medios para participar en el proceso de desarrollo social.
En este contexto, hizo notar que, es entendida la cultura de la paz, como algo relacionado al concepto antropológico de cultura, es decir, no es únicamente la ausencia de guerras o conflictos, sino que se trata de elementos típicos de las sociedades humanas. La vida de una parroquia constituye un espacio para rescatar los valores de la cultura de paz, y, potenciarlos en una comunidad.
Así pues, la caminata por la paz, promovida por el decanato de Santiago, promueve la paz; y, quienes creemos en Cristo, sabemos que nace del encuentro con él.
Para finalizar, Domínguez Aguilar destacó que este viernes 3 de octubre, en vísperas de la fiesta de San Francisco de Asís, en el decanato de Santiago, firmaron un compromiso decidido por la paz, que ha sido expresado en el manifestó de paz de cada parroquia.