Se desarrolla el bazar AR TAI Artesanal en el CEART

Gobierno

En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) se desarrolla el bazar artesanal AR TAI, donde profesionales de la artesanía de los municipios de nuestra entidad convergen para dar a conocer sus productos artesanales, los cuales, abarcan desde prendas de vestir, alimentos, decoración, etc., esta actividad concluirá hoy a las 19:00 hrs., cabe señalar que el programa también incluye talleres, danza y música. A las 16:00 hrs., estará Eli Espino «La Queretana» en el patio de Novicias, y en el Claustro del CEART a las 17:00 hrs., el baliable del Grupo de Danza Folklórica «Colibrí del Sur».

Alejandra Benítez Olvera del municipio de Querétaro, blusones y pañoletas que contienen creaicones del pintor queretano  Óscar Munderik, quien elabora su obra al óleo sobre madera y después se traslada a tela, el producto es 100% queretano y las telas son mexianas.

Todos los motivos se basan en el folklor mexicano.

María del Refugio Loera García el municipio de Colón, vende galletas artesanels de nuez, cholcolate, mantqueilla, etc., son bajas en grasa, maneja presenciones en canastas aresanales y bolsas. También ofrece mermeladas orgnaícas de gabamullo. Su sede está ubicada en la esperanza Colón en el antiguo molino.

Mario Martínez Fores Ramos de Jalpan de Serra, ofrece al público mermelada libre de colorantes, conservadores y saborizantes artificiales, hay diversas presentaciones: lichi, mango, mango maracuyá, zarzamora silvestre, carambolo, calabaza, etc., el producto es envasado al vació, al abrirse debe refrigerarse, puede ser consumido hasta por niñas y niños.

Doña Araceli Flores Luna, ofrece prendas tejidas, deshiladas y bordadas, gracias a Dios tiene buena aceptación.  La artesana hizo saber que, para las jovencitas cuenta con diferentes clases de blusas; y, se ubica en el Centro del Jardín de la Familia, tiene su sede en el Diezmo de la Secretaría de Turismo.

Andrea Rodríguez reside en Querétaro, sin embargo, proviene de Olinalá, Guerrerro; y, gusta en demasía de la artesanía, por tal motivo, considera de suma importancia como la aresanía tradicional refleja la naturaleza y lo que tiene nuestro arlrededor. En este contexto, refiere que es de vital relevancia aporyar este tipo de eventos para que nuestras artesanas y artesanos den a conocer sus creaciones. El CEART, es un lugar impresionante y hace que todo el ambiente se ubique en la misma línea, aflora el sentimiento de las y los creadores para que resalte cada una de las piezas ofrecidas en el lugar.

Namifá se encontraba viendo todas las artesanías queretanas, llamó su atención las galletas de canela y algunos artículos de oficina y decorativos, considera que ubicar la venta de artesanías en un espacio como el CEART magnifica el hecho, y estar en un edificio tan impresionante le llena de motivación. Diana Espinosa Castillo, le mostró una funda para agenda con diseños auténticos y registrados ante derechos de autor, su taller está en Villas la Carambada y es denominado «Villa Pincel», todo es elaborado por a mano. Las creaciones son suyas.

Cynthia Camacho Labrada impartió el taller «El buzón de la amistad»

Jimena Emilia Sánchez Camacho vende incienso y salmerios, según hizo saber para las buenas vibras, consiste en una nueva energía o para pedir algo. Destacó la importancia de actividades como esta para fometnar el consumo local a la vez del impulso a la lectura mediante los talleres.

Eli Espino «La Queretana», se encargó de cerrar este encuentro artesanal.

 

You May Also Like

«Disponible: del tatuaje al arte» en el Centro de Arte Emergente
Paquetá de empate al West Ham en St. James Park

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.