Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura del gobierno del estado de Querétaro, al dar la bienvenida a la conmemoración de los 50 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó la relevancia de fortalecer este instrumento al constituir una gran oportunidad para revisar lo hecho en favor de la herencia cultural; toda vez que, el patrimonio en sus diversas manifestaciones toma parte de esta historia e identidad, y la conciencia sobre éste, permite conocer la importancia del conocimiento, innovación, respeto por la diversidad, etc.
La responsable de la política cultural en la entidad destacó la necesidad de seguir trabajando en conjunto los 3 niveles gubernamentales, la academia, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, con el firme objetivo de lograr resultados perdurables.
Hasta ahora, México ha obtenido significativos avances en materia de investigación, cuidado, salvaguarda de monumentos, conjuntos históricos, zonas arqueológicas, paisajes culturales y sitios naturales, destacó Herbert Pesquera, quien agregó que la sostenibilidad de participaciones de las comunidades; el cuidado, la valoración, respeto y conocimiento de lo que significa nuestro legado cultural, resultan conceptos esenciales para recuperar y preservar nuestra memoria, identidad y sentido de pertenencia.
Para finalizar su intervención, remarcó la importancia de continuar la sinergia para robustecer el disfrute de espacios de forma creativa y responsable, con el propósito de fomentar la democratización de la cultura.
Frédéric Vacheron, director y representante de la Oficina de la UNESCO en México, hizo resaltar que la capital queretana destaca por sus reconocimientos, entre ellos, haber sido nombrada ciudad del aprendizaje. En este contexto, trajo al presente que hace 4o años, MONDIACULT 82, constituyó un momento importante para repensar el concepto de cultura; y, en el campo del patrimonio, esta convención ha resultado sumamente útil para convertirle en uno de los aspectos más conocidos mundialmente, además de fomentar la participación de comunidades, la sostenibilidad, etc. Desde su inicio en 1972, encuentros como el de hoy llaman a sintetizar resultados y analizar desafíos, ya que el poder de la convención reside en la fuerza simbólica de la noción del patrimonio cultural. Al cerrar su participación, acentuó que MONDIACULT 2022, ha sido un marco por demás valioso para difundir valores compartidos que invitan a reflexionar sobre el papel de la cultura en el bien mundial dentro de la agenda 2030.
Mauro Rosi. Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe, Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, un relevante evento que se suma a otros efectuados en los demás continentes para celebrar el 50 aniversario, que sigue buscando perfeccionarse, a lo largo de las décadas el enfoque del patrimonio a evolucionado y la convención fue integrando paulatinamente una mayor participación comunitaria y apertura a la innovación. Sus dudas se han ido disipado paulatinamete y todos los formmidales actores de la convención trabajan por podersa capadidad de movilzación, la convención es insustituible para la salvaguarda del patrimonio común
Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INEH) a nombre del director general; Diego Prieto Hernández, hizo resaltar que, la UNESCO propuso esta innovadora convención donde ya se habla de bioculturalidad y biodiversidad, porque estamos en un mundo integrado y debemos trabajar en conjunto para generar una visión compartida.
A un medio siglo de distancia, el esfuerzo de 167 estados parte, ha logrado la inserción 1154 bienes; y. México es el país de la región con el mayor número de sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial y en sexto en todo el mundo, también, ha participado en 5 ocasiones como miembro del comité.
A manera de conclusión, remarcó que el patrimonio habla de nosotros, nos representa y distingue del resto, hay que llegar a un consenso que encuentre nuevas vías para ser parte de lo que nos construye día a día, para que los sitios formen parte de nuestro futuro y forma de pensar. Siendo las 10:31 dio por inaugurado este gran encuentro.