Raúl Anguiano: el último muralista

Empresarial

 

  • SURA Asset Management México celebra el 106 aniversario del nacimiento del llamado “último muralista” y uno de los grandes artistas mexicanos: Raúl Anguiano.
  • Anguiano destacó como uno de los grandes retratistas del pueblo mexicano, tanto por la simplicidad de sus composiciones, como por la pincelada firme y la forma tan característica en la que aplicaba el color.
  • La Colección SURA cuenta con cinco de sus obras: Yalalteca, Árbol y plantas tropicales; Vasija Nueva, Paisaje de Guanajuato y Plantas Tropicales.

 

Ciudad de México, 26 de febrero del 2021. SURA Asset Management México celebra el 106 aniversario del nacimiento del llamado “último muralista” y considerado uno de los grandes artistas mexicanos al plasmar en sus obras las tradiciones, procesos sociales y diversidad natural de nuestro país: Raúl Anguiano.

 

Raúl Anguiano Valadez, fue un pintor, muralista y grabador mexicano que formó parte de la llamada segunda generación de la Escuela Mexicana, al lado de artistas como Elena Huertas, Alfredo Zalce y Jorge González Camarena, entre otros. La obra de Anguiano es vasta y diversa en cuanto a técnicas y soportes; destacó como uno de los grandes retratistas del pueblo mexicano, tanto por la simplicidad de sus composiciones, como por la pincelada firme y la forma tan característica en la que aplicaba el color.

 

Anguiano nace el 26 de febrero de 1915 en Guadalajara. Desde muy joven empezó a interesarse por el arte y también por los cambios sociales y políticos que se estaban llevando a cabo en esos años. Anguiano vivió su juventud en años muy convulsos, pero también llenos de riqueza cultural y artística, lo cual indudablemente influenció su obra.

 

Sus primeros dibujos datan de 1919 y es posible visualizar en estas obras tan tempranas este gusto por la representación del entorno que lo rodea. A los doce años inicia sus estudios en la Escuela Libre de Pintura, en donde conoció diferentes técnicas y comenzó a interesarse por el arte popular y precolombino.

 

En 1934 se mudó a la Ciudad de México y un año después presentó su primera exposición en conjunto con el pintor hidalguense Máximo Pacheco, en el Palacio de Bellas Artes. Fundó el grupo de Jóvenes Pintores Jaliscienses y en 1937 se unió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), formada por intelectuales que se oponían al fascismo que despuntaba en Europa y a la explotación laboral. Es en este momento que Anguiano colabora por primera vez en la realización de un mural en la Escuela Carlos A. Carrillo de la Ciudad de México titulado La educación socialista. Al disolverse esta organización, funda, junto con otros pintores y grabadores el Taller de Gráfica Popular.

 

Anguiano, al igual que varios artistas de su generación, se dedicó también al muralismo. Sin embargo, se vieron opacados por la envergadura y la enorme cantidad de encargos en edificios públicos que realizaron los denominados “tres grandes”, y por lo mismo, su trabajo en este ámbito no es el más conocido.

 

En 1949 el Instituto Nacional de Bellas Artes invita a Anguiano a una expedición a Bonampak a realizar pinturas sobre los habitantes lacandones, los pueblos mayas del sur y los paisajes de la zona. Este viaje sembró en el artista un enorme interés por la representación de todo lo que observó en esta zona del país y lo retomó a lo largo de su obra. 

 

Raúl Anguiano fue un artista completamente académico, sus composiciones son producto de su disciplina y formación rigurosa basada siempre en los preceptos del arte moderno. Esto se reflejó no solo en su pintura de caballete, sino también en piezas de cerámica, escultura, grabado y por supuesto, en los murales. Su obra siempre destacó por la personalidad única que le imprimió, fusionando los motivos mexicanos con elementos retomados del arte universal a lo largo de medio siglo de producción artística. Esto le ha valido un sinnúmero de homenajes, en vida y después de su fallecimiento en 2006, por su incesante labor artística y el importante legado a la plástica mexicana.

 

SURA Asset Management México a través de la Colección SURA se suma al merecido homenaje de este gran artista y se enorgullece de contar con cinco de sus obras:  Yalalteca, Árbol y plantas tropicales; Vasija Nueva, Paisaje de Guanajuato y Plantas Tropicales.

Datos de las obras

  1. RAÚL ANGUIANO

YALALTECA, 1977

Óleo sobre tela

125 x 94.5 cm

Descripción de la obra

La maestría conseguida por Anguiano para el retrato y, especificamente el retrato femenino, se pone en evidencia en esta pieza en donde es posible dar cuenta de la pincelada y el trazo firme del artista, dando vida a una mujer oaxaqueña ataviada con un huipil y tocado yalaltecas. La mujer observa hacia un lado del lienzo, con una mirada serena pero dominante. Se encuentra sentada sobre un taburete dejando ver la monumentalidad de sus piernas, que parecen más propias de un mural que de una pintura de caballete.

 

 

 

  1. RAÚL ANGUIANO

VASIJA NUEVA, 1973

Sanguina sobre papel

64 x 91 cm

Descripción de la obra

Esta obra da cuenta de la multiplicidad de técnicas y soportes con los que trabajó Raúl Anguiano. En este caso utilizó la técnica de la sanguina, que es una variante del pastel y se trata de pigmentos secos que le dan su color rojo característico.

Nuevamente podemos ver una de sus temáticas más utilizadas, las representaciones vinculadas al México rural e indígena. Anguiano tenía un gusto particular por plasmar mujeres indígenas, especialmente de la zona lacandona. 

 

 

  1. RAÚL ANGUIANO

PAISAJE DE GUANAJUATO, 1966

Óleo sobre tela

70.5 x 130.5 cm

Descripción de la obra

Anguiano también incursionó en la pintura de paisaje, como es el caso de esta obra, en donde es posible apreciar el movimiento del pincel y los empastes pictóricos con los que genera luz y sombra con ayuda de una paleta de color fría. La influencia de esta pintura parece encontrarse en un punto intermedio, entre las formas paisajísticas de Paul Cézanne y un cubismo incipiente propio de la vanguardia europea.  

 

 

 

 

4 y 5. RAÚL ANGUIANO                                                    

ÁRBOL Y PLANTAS TROPICALES, 1965

Óleo sobre tela

25 x 50 cm                                    

 

RAÚL ANGUIANO

PLANTAS TROPICALES, 1965

Óleo sobre tela

25 x 50 cm

 

    

Descripción de las obras

La influencia que tuvo el viaje a la selva lacandona y los paisajes de aquel entorno en el imaginario de Anguiano, se repite una y otra vez en obras como estas. Con este tipo de piezas, el artista busca destacar la riqueza y exhuberancia natural de nuestro país a través de una colorida paleta y sus características pinceladas.

 

La colección SURA Asset Management México está integrada por 377 obras que forman parte del compromiso de la compañía por difundir el arte y la cultura. Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social, SURA lleva a cabo exposiciones itinerantes y colabora con museos de México y el mundo con el propósito de generar espacios para que el público en general pueda disfrutar el arte en sus diversas manifestaciones.

Las obras de Raúl Anguiano y toda la Colección de arte de SURA está disponible de manera digital para que el público, de manera gratuita, las pueda disfrutar a través del sitio web https://www.sura.com/arteycultura/.

Tags:

You May Also Like

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de la Mujer 
Se presentó el Fondo Editorial Universitario

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.