¿Qué harán los renos después de Navidad? Olivia Rosenthal conversa con Juan García del Moral

Empresarial

Olivia Rosenthal, escritora francesa, en conversación con Juan García del Moral, habló sobre su libro ¿Qué harán los renos después de Navidad? Esta actividad integró la cartelera del Hay Festival Querétaro 2025.

Al respecto, la autora precisó cómo una de las costumbres que están cambiando en Francia es ir a los zoológicos y circos, por tener a los animales encerrados; ya que, el primer contacto de niñas y niños con la fauna, consistía en ver animales encarcelados o portando correa.

Y la niñita en el libro se pregunta sobre la articulación entre el aspecto doméstico, el encierro y los animales en estado salvaje, el libro exhibe la imagen de los zoológicos y las regulaciones utilizadas para enjaularlos, también desarrolladas para que estos animales estén cerca de nosotros con el fin de poderlos ver, y a su vez, darles un espacio que les acerque a su medioambiente, sin embargo, al ubicarlos en un zoológico, se les trata bien, pero están en un lugar donde no deberían. Ahí la menor tratará de reflexionar sobre la forma en que articulan los lados silvestre y doméstico, con el porqué necesitamos amaestrar a todos estos animales.

Rosenthal comentó en relación con una experiencia muy relevante en Taiwán, donde descubrió que ocasionalmente los perros llevan pañales y son trasladados en carriola como los niños, una situación extraña para Olivia, en cuanto a la forma de integrarlos a la familia se refiere.

Ya que según explicó la literata, al obligarlos a involucrase en un mundo no correspondiente, es una forma de rechazar a especies que son diferentes. Hay que respetar y abrir nuestro pensamiento para entender a otras especies con maneras de comportarse muy distintas a las nuestras.

Tratamos de protegernos del mundo externo, lo cual evita que construyamos relaciones con lo que nos parece desemejante y, esta disimilitud puede tomar formas múltiples.

En el libro, el personaje se ve obligado con un cierto número de reglas impuestas por la sociedad, y tratará de cuestionar los lineamientos. Al mismo tiempo, el texto aborda el tema de la emancipación, pero no brindará las respuestas hechas, consiste en que quien lea; busque.

A través de la obra, también son referidas cuestiones que encaminarán a la niña a cuestionarse sobre el amor y la posesión, cuál es la diferencia entre amar a alguien o querer poseer a ese ser.

En otro punto, la escritora trajo a la memoria cuando debió entrevistar a personas que trabajan con animales, grabar y transcribir de forma íntegra la información recabada. La escritura del libro dio comienzo con 300 o 400 páginas, y terminó por hallar una solución inventando un personaje, el cual se desarrolla en una novela de aprendizaje y emancipación, que la tornan bastante clásica.

 

Tags: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Las buscadoras siempre ponen el cuerpo y nos toca acuerparlas: Alma Delia Murillo
La música muere y renace constantemente, porque siempre hay alguien haciendo algo: Lol Tolhurst

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.