PREMIOS ARIEL EN SU 63 EDICIÓN: UNA CELEBRACIÓN DE NUESTRO CINE

Sin categoría
 

Celebrar el talento y el esfuerzo nacional de nuestro cine y todo lo que significa es fundamental. El Ariel es el reconocimiento que se da desde la misma comunidad cinematográfica, un reconocimiento entre pares. Desde el Imcine, extendemos una felicitación por su trabajo a todas las personas nominadas en las distintas categorías y a quienes resultaron premiadas.

La emoción de esta celebración es compartida: 16 filmes y 4 cortometrajes del total de 24 películas nominadas fueron realizadas con apoyos públicos ya sea en la producción, la postproducción, la distribución o en la escritura del guion.

LARGOMETRAJES

★ El baile de los 41, de David Pablos – Eficine Producción

★ Los lobosde Samuel Kishi – Eficine Producción y Distribución / Fidecine

 Selva trágica, de Yulene Olaizola – Eficine Producción

★ Sin señas particulares, de Fernanda Valadez – Eficine Producción / Foprocine

 Nuevo orden, de Michel Franco – Eficine Producción / Fidecine

 El club de los idealistas, de Marcelo Tobar- Eficine Producción

★ Leona, de Isaac Cherem – Eficine Producción

★ Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Razo – Foprocine / Eficine Distribución / Apoyo a Desarrollo de Proyectos

★ La vocera, de Luciana Kaplan – Eficine Producción

 Volverte a ver, de Carolina Corral Paredes – Foprocine / Desarrollo de Proyectos

★ Yermo, de Everardo González – Eficine Producción y Distribución

 Cuidado con lo que deseasde Agustín Tapia – Eficine Producción

★ Perdidade Jorge Michel Grau – Eficine Producción

★ Un disfraz para Nicolásde Eduardo Rivero – Eficine Producción y Distribución

★ La liga de los cinco, de Marvick Núñez – Eficine Producción

★ Rencor tatuado, de Julián Hernández – Eficine Producción / Fidecine

CORTOMETRAJES

Todos con el Apoyo a la producción de cortometrajes por región y con trayectoria:

★ El desfile de los ausentes, de Marcos Almada Rivera

★ La casa de la memoria, de Sofía Rosales Arreola

★ Boca de culebra, de Adriana Otero Puerto

★ Arreglo napolitano, de Rodrigo Ruiz Patterson

 

El trabajo y las historias que atraviesan nuestras pantallas, que se producen y generan en diversos contextos de nuestro país, son merecedoras siempre de reconocimiento. Congratulamos también a quienes en esta edición han recibido, por su trayectoria y peso en nuestra historia cinematográfica nacional, el Ariel de Oro: a la primera actriz de cine y teatro, activista comprometida, Ofelia Medina, y a Fernando Cámara, sonidista, productor y docente, cuya labor ha sido nodal para el creciemiento y consolidación de nuestra industria.

Tags: , ,

You May Also Like

La muestra “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, presentada por la SAPS, abre al público en Los Pinos, su residencia temporal 
El derecho nos asistió y por eso estamos en la toma de protesta: Juan José Jiménez Yáñez

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.