Lo mejor del cine comunitario de Pohualizcalli en Mx Nuestro Cine

Gobierno

 

  • La Escuela de Cine Comunitario Pohualizcalli, es una institución que trabaja en el ámbito del cine comunitario y la formación cinematográfica en México
  • Transmisión: miércoles 28 de agosto, a las 16:00 horas, por la señal 22.2

Ciudad de México, a 23 de agosto del 2024. Mx Nuestro Cine le da la bienvenida a la casa de la sabiduría, por su nombre en náhuatl, una institución que tiene como misión proporcionar formación cinematográfica de calidad a las comunidades locales. Es por ello que se transmitirá una muestra de cortometrajes de la nueva generación de creadores que le ha permitido a las comunidades contar historias a través de su perspectiva.

La mirada de Pohualizcalli está profundamente enraizada en la comunidad; la escuela no solo enseña técnicas cinematográficas, sino que también promueve el cine como una herramienta de cambio social y cultural. Los estudiantes son incentivados a explorar y retratar sus propias realidades y contextos a través de sus producciones, lo que resulta en una visión auténtica y local del entorno.

De esta manera, Mx Nuestro Cine a través de su señal 22.2 presenta una primera muestra de cortometrajes que dará inicio el miércoles 28 de agostoa las 16 horas con retransmisión el domingo 1 de septiembre a las 17 horas. Esta programación está conformada por las siguientes cintasI need you, (Dir. Isabel Garza); Crucero, (Dir. Vladimir Ordoñez Hernández); El baúl, (Dir. Karina Flores); Invisible (s), (Dir. Mariana Elizabeth Gutierrez Zamora), Piezas, (Dir. María Fernanda Falomir García); La casa de los muertos, (Dir. Oswaldo López, Tonanzing Cruz, Tannya Peralta, Azul transgresiva, (Dir. JadeBeth Beltrán); «Silvia», (Dir. Ernesto Morales

Sin Sentido, (Dir. Fernanda López); La radio, (Dir. JL BRUNO); Bonita discapacidad, (Dir. María Fernanda Falomir García); Recuérdame, (Dir. Ángela Bonilla Viñas); El cristal en el bosque, (Dir. Ariadna Giselle Ruíz González); Un lémur en una caja, (Dir. Rodrigo Uriel Gómez Mora).

El cine comunitario ofrece una representación auténtica de las experiencias, tradiciones y realidades cotidianas de estas comunidades. Al dar voz a los narradores locales, se evita la homogeneización cultural y se fomenta una mayor diversidad en la representación mediática.

Para conocer más contenidos, consulta nuestras carteleras en redes sociales y sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional: Sky 1278, Izzi 481, Dish 304, StarTV 148, Totalplay 497, Megacable 125.

Todas las miradas están en Mx Nuestro Cine, señal 22.2

Programación sujeta a cambios sin previo aviso

Tags: , ,

You May Also Like

Conmemora Cómicos de la Legua UAQ 65 años de historia en el teatro
Real Madrid golea al Valladolid en el Bernabéu

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.