La Fundación Cultural México, Orgullo y Tradición entrega insignia al Premio Nobel Kailash Satyarthi

Gobierno

La Fundación Cultural México, Orgullo y Tradición (FCMOT) entregó su figura icónica símbolo de la paz al Premio Nobel Kailash Satyarthi a través de Ana Paola López Birlain, diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en la LX Legislatura del Estado de Querétaro.

Durante su oratoria; López Birlain, acentuó como Kailash Satyarthi se ha convertido en sinónimo de lucha por la dignidad humana, distinguiendo la responsabilidad conjunta para edificar la paz y su incansable defensa de los derechos fundamentales, además del profundo e inquebrantable compromiso con la justicia. Sobre el particular, enfatizó la forma en que el trabajo del filántropo empuja a repensar los modos de relacionarnos, así pues, su presencia recuerda que la paz no es la ausencia de conflicto sino nuestra capacidad para resolver las diferencias mediante el diálogo, el entendimiento mutuo y la voluntad.

La paz; esencialmente constituye un acto de creación, al igual que la educación, la cultura y el arte, remarcó la congresista, quien en esa misma línea, hizo notar cómo la verdadera paz nace del respeto muto, el reconocimiento al prójimo; y, la invención conjunta. Seguidamente, en el Auditorio Mtro. Felipe de las Casas López Malagón, situado en la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cedió la palabra a Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014,

El renovador social expresó su más sincera gratitud por tener la oportunidad de intercambiar aprendizajes con el auditorio, mientras difunde su valioso mensaje de amor y esperanza, el cual, remarca que la paz es justicia, equidad y dignidad, por tal motivo, para él, lo más hermoso radica en ver la sonrisa de un infante soñador, feliz y seguro, a quien apoyará para hacer factible la materialización de ese anhelo.

Únicamente puede ser construida la paz, si hay responsabilidad moral y rendición de cuentas, toda vez que, solos no lo podemos conseguir, la clave es hacerlo juntos. Al respecto, trajo a la memoria cuando hace 45 años empezó su quehacer para eliminar la mano de obra infantil, entonces no había leyes contra la esclavitud en muchos países, tampoco a nivel internacional, lastimosamente un mundo contemporáneo no abarcaba estos aspectos. Como su familia le decía que si quería dar comida y brindar otro tipo de apoyos similares, lo hiciera, pero no daría solución a los problemas; fortaleció su convicción de lucha.

Si piensan que algo es funesto, qué les impide actuar, cuestionó Satyarthi, mientras ejemplificaba cómo  todos decimos que la guerra, la esclavitud y la discriminación generan daño, sin embargo, no buscamos eliminar las barreras cultuales y sociales para trabajar con el fin de contrarrestar sus estragos, resulta más cómodo limitarnos a decir que está mal.

Es imperante tener valentía y coraje. La vida colmada de retos exige ir contra diversos tipos de adversidades, pese a que el proceso ha sido muy difícil, jamás claudicó en su esfuerzo por enderezar el rumbo y seguir adelante. Aún cuando, a uno de sus amigos lo mataron a golpes, quemaron su oficina, y lo agredieron junto a su hijo hasta terminar en el hospital. Mientras recibían atención médica, se percató de la debilidad enraizada al interior de las personas encargadas de la esclavitud, quienes al sentir miedo tenían el afán de asesinarlos, pero tal circunstancia jamás los detendría.

Hasta ahora, en la India han liberado de condiciones precarias a 130,000 menores y, fueron devueltos a sus familias, precisó el activista, quien bajo esta tesitura, reconoció cómo gracias a la marcha global fue adoptada de forma unánime una ley internacional contra la mano de obra infantil. En 1998 recorrieron  80,000 kilómetros, trayecto en el cual se incluyó México. Desde entonces el trabajo privativo de la libertad y dignidad de los infantes ha disminuido, pasó de 250,000,000 a 150,000,000 de afectados.

En más de 150 países han sido promulgas nuevas leyes, incluso, la educación es garantía constitucional en India, cientos de millones de niños han ido a la escuela. Por tal motivo, queda probado que nada es inviable, pero todos debemos poseer un sueño, referente a eso, llamó a idealizar un mundo justo y en paz. Aunque es imposible sin solidaridad. Para concluir su intervención, mencionó que entre familiares ya no hay confianza, situación generadora de incompatibilidad, desconexión y problemas de salud. Por tal razón, sólo mediante la compasión genuina volveremos a estar conectados.

María Teresa Gómez Saldaña, presidenta de la FCMOT y otros integrantes de la sociedad civil, al terminó de la conferencia magistral pudieron interactuar con el Premio Nobel, quien junto a su esposa intercambió diversos puntos relevantes con la diputada Ana Paola López Birlain, al arribar a la máxima casa de estudios queretana, Esta actividad integró el programa del Hay Festival Querétaro 2024.

 

Tags: , , , , , ,

1 Comentario.

Los comentarios están cerrados.

You May Also Like

Cumple CECyTEQ 30 años como referente de Educación Tecnológica
Gilda Cota gana tercera medalla para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.