La Fonoteca Nacional anuncia los resultados del Concurso de Registro Sonoro #Pregones2023

Gobierno

  • Se logró la participación de más de 260 grabaciones provenientes de 17 entidades del país
  • Todos los registros participantes forman parte de la plataforma colaborativa Mapa Sonoro de México y se pueden escuchar en https://mapasonoro.cultura.gob.mx/

En el marco del relanzamiento del Mapa Sonoro de México y con el fin de alentar el uso de esta renovada plataforma, la Fonoteca Nacional y el Centro de Cultura Digital (CCD), ambas instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, emitieron la convocatoria del Concurso de Registro Sonoro #Pregones2023, a través de l​a​ cual se invitó al público en general a realizar grabaciones en audio de pregones provenientes de cualquier lugar de México.

La convocatoria #Pregones2023 logró la participación de más de 260 grabaciones provenientes de 17 entidades federativas del país: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Después de un arduo proceso de deliberación por parte del jurado, conformado por la guionista, productora radiofónica y documentalista sonora Eloísa Diez; el investigador, músico y paisajista sonoro Álvaro Díaz-Rodríguez; el especialista en registro de paisajes sonoros y música de las comunidades indígenas del país Leonardo Santiago,  el etnomusicólogo, periodista, DJ y coordinador de Mapa Sonoro de México Bruno Bartra y  la directora de Promoción y Difusión del Sonido de la Fonoteca Nacional e investigadora especializada en antropología del sonido Ana Lidia Domínguez, se determinó otorgar los siguientes premios, en función de la calidad de las grabaciones, la originalidad del pregón y su aportación cultural:

Luis Periplo obtuvo el primer lugar con el registro Paraguas, de la Ciudad de México. El segundo lugar corresponde a Erick Ruiz Arellano con Múltiples bocinas en purépecha, de Angahuan, Michoacán. Mientras que Ana Mora se hizo acreedora al tercer lugar con el audio El Pan (Pan Paco), del estado de Puebla.

El jurado también otorgó cinco menciones honoríficas a las grabaciones: Caballito, turulete, gaznate, putzinú, hojaldra, turrón y hojuela (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), de Gabriela Guadalupe Barrios García; Melcocha de cacahuate (Río Lagartos, Yucatán), de Yuriria Contreras; Coquero en San Francisco de Campeche, de Daniel Echeverría; Jaiba y camarón (Xalapa, Veracruz), de Pedro Peña y Vendedora de ponche en las islas de CU, (Ciudad de México) de Larisa Frine.

El primer lugar de este concurso recibirá una grabadora digital portátil, un paquete de publicaciones de la Fonoteca Nacional y un reconocimiento. El segundo y tercer lugar obtendrán un paquete de publicaciones de la Fonoteca Nacional y un reconocimiento. También habrá reconocimientos especiales para las menciones honoríficas.

Los registros sonoros emanados de esta convocatoria, junto con otros audios, pueden ser escuchados en la plataforma colaborativa Mapa Sonoro de México https://mapasonoro.cultura.gob.mx/, cuyo objetivo es recopilar y poner a la escucha grabaciones de sonidos emblemáticos y geolocalizados de los entornos sonoros del país, realizadas por las y los ciudadanos.

Cabe recordar que el relanzamiento del Mapa Sonoro se hizo de la mano con el Laboratorio Digitalizar en Común del Centro de Cultura Digital (CCD), cuya misión es reflexionar sobre el modo en que se producen y comparten los bienes culturales dentro de los ecosistemas de cultura digital, partiendo de la noción del conocimiento compartido.

Los detalles de la ceremonia de premiación y de las actividades de difusión que se desprenden de esta convocatoria se darán a conocer más adelante.

Más información en  www.fonotecanacional.gob.mxhttps://mapasonoro.cultura.gob.mx/  y redes sociales, en X (@Fonoteca), en Facebook (FonotecaNacionalMexico) y en Instagram (@fonotecanacional).

Tags: , ,

You May Also Like

Se augura récord de vuelos en jet privado para ver el Super Bowl, incluyendo a la novia superestrella de Travis Kelce; Taylor Swift.
FIUAQ acerca de forma divertida las matemáticas a estudiantes de nivel básico.

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.