La escena dancística de México atesora una energía vibrante y popular que me encanta: Mtro. Doron Perk

Gobierno

Fotografía de Basil Rodericks

Doron Perk, coreógrafo, bailarín, maestro y director artístico originario de Israel, visitó la capital mexicana con el fin de participar en el IX Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México (FIDCDMX), encuentro donde exhibió su obra Grandfather Visit. La presentación fue ejecutada el sábado 10 de agosto del año en curso al interior del Teatro Raúl Flores Canelo, en el marco del XXX aniversario del Centro Nacional de las Artes (CENART).

El experto llevó a cabo sus estudios en la Academia de Música y Danza de Jerusalén de 2003 a 2008, después tomó parte en el Ballet Nacional de Croacia en Split, la Compañía Nacional de Danza madrileña, el Batsheva Ensemble en Tel Aviv y la compañía neoyorkina ZviDance. También es maestro certificado del movimiento Gaga y fundador de Super Chill Ballet. Actualmente funge como profesor adjunto en NYU Tisch.

Perk trajo a la memoria su infancia, acostumbraba bailar todo el tiempo en dicha etapa, tan natural le resultaba esa actividad desde temprano edad que, empezó a tomar clases de ballet cuando tenía 12 años, aquel período dio lugar a un punto de inflexión en su vida, por haber constituido el detonante para elegir la danza como su quehacer profesional. Sabía plenamente que no quería hacer nada más. La danza representa libertad, expresión, conexión entre personas y alegría. Incluso, el histrión remarca cómo la existencia es celebrada con el moviendo nuestros cuerpos. Y, siempre ha tenido interés en todas las formas de danza, en el transcurso de la educación secundaria involucró muchos estilos: ballet, jazz, moderno, contemporáneo. Halla elementos particulares y disfrutables en cualquier género.

Ciertos logros le colman de orgullo, entre ellos, haber sido nombrado uno de los «Mejores intérpretes de 2016» por la revista Dance y recibir la nominación al premio Bessie en 2022. Con el firme objetivo de enfocarse idóneamente en su quehacer coreográfico, mientras edificaba una comunidad a su alrededor, durante el año citado previamente fundó More Fish Dance Company. Este espacio no únicamente sería un hogar para el trabajo coreográfico, también se tornaría valioso para sus proyectos educativos y grupo de colaboradores.

En tal sentido, trajo a la memoria que, “More Fish”, surge de la filosofía basada en dejar atrás lo infructuoso, teniendo plena conciencia acerca de que siempre hay más por explorar. Ahora, piensa tanto en continuar el crecimiento de la empresa como en ampliar la gama de creaciones y productos terminados a ofrecer.

Al artista le parecen de gran importancia todos los ciclos del proceso creativo, pese a ello, si debiera elegir cuál le resulta más significativo, sería la fase de edición, tan pronto como el trabajo ya esté hecho. Cuando da principio a ejecuciones completas, adquiere una mejor percepción acerca de qué se trata, y entonces, hasta el cambio más pequeño puede tener un significado relevante. También es la etapa más larga de cualquier transcurso.

Me gusta el cambio y el proceso de adaptación a él, remarca Perk, quien bajo esta misma tesitura, acentúa cómo este concepto le mantiene vivo, pero depende del tipo de presiones y sorpresas involucradas. Asimismo, hace notar la trascendencia de brindarse el tiempo necesario para aprender algo nuevo, conectarse con otros colaboradores, y dar el valor necesario a coreografiar por tratarse de un concepto fundamental en su trabajo, además de colmarlo de orgullo. También ha sido muy paciente.

Su principal objetivo es entretener. Pero más allá de eso, espera crear un sentido de empatía entre extraños. Quiere brindarle a la audiencia un espacio para experimentar, reflexionar y abrir su mente. En definitiva, tiene el propósito de contribuir a una experiencia cultural compartida, apta para traspasar fronteras y vincule a toda persona mediante la danza.

Bajo este tenor, el creativo externó su encanto por “Arenal” de Nacho Duato. Ballet inspirado en las canciones de María del Mar Bonet, explorador de la naturaleza alegre y de espíritu libre, características propias de la cultura mediterránea, el cual,  destaca las luchas diarias conllevadas por la vida. Lo vio muchas veces cuando vivía en España y tiene un lugar especial en su corazón.

En cuanto al propósito de su breve estadía en CDMX, trajo al presente la ejecución de su puesta en escena “Grandfather Visit”, obra con más de 4 años entre el gusto del público. En este sentido, realzó la felicidad sentida por su persona debido a la posibilidad de bailar nuevamente la pieza referida con antelación, sobre todo por haberlo hecho la segunda vez que interviene dentro del FIDCDMX. Poder conectarse y conocer nuevos amigos mientras ve arte inspirador, matiza de forma sumamente especial el ambiente.

La escenificación mencionada reiteradamente está inspirada en las visitas que hizo a su abuelo durante sus últimos años de vida. Motivo por el cual, explora temas de herencia cultural, vínculos familiares y su identidad como nieto de un sobreviviente del Holocausto. Enmarcado en la idea de una visita, utiliza el movimiento para sacar a relucir memorias encarnadas, permitiendo a la danza evocar sensaciones olvidadas.

El maestro hizo saber que gran parte del año vive, labora en Nueva York; y, para conocer más de su trabajo profesional sugiere consultar sus cuentas de Instagram @perkdoron y @morefish.dance, o a través de sus sitios web doronperk.com y morefish.dance.

Para finalizar su intervención, señaló que la danza contemporánea en Israel guarda relación con movimientos audaces e innovadores, temas de identidad y conflicto. En contraste, la danza mexicana es más expresiva y narrativa, mezclando tradiciones culturales con estilos modernos. Además, la escena en su país se siente más respaldada institucionalmente, mientras que la de México atesora una energía vibrante y popular que le encanta.

 

 

Tags: , , , , , , , , ,

You May Also Like

El Centro Multimedia del Cenart presenta su oferta de actividades durante septiembre 
Camila Cabello y Evanescence cierran el Festival Hera en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.