Jardines polinizadores en el Bosque de Aragón

Gobierno

Con el apoyo de organizaciones civiles, la Sedema instaló 13 de estos espacios para favorecer la vida de abejas, mariposas, colibríes y otros polinizadores.

 

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en colaboración con las organizaciones civiles WRI México, One Tree Planted y Ecosistémica A.C, creó 13 jardines para polinizadores en el Bosque de San Juan de Aragón.

En estos espacios predominan especies de plantas como la salvia común, el cordón de San Francisco, muicle, toronjil, cigarrillos, margarita silvestre, ruda, albahaca, flor de mayo, entre otras; las cuales atraen abejas, colibríes, mariposas, murciélagos, avispas, escarabajos y hormigas; cuyos ciclos biológicos son esenciales para prevenir efectos adversos en el ecosistema y en la producción de alimentos, medicinas, bebidas, tintas y fibras.

En México el 88 por ciento de las 130 especies con frutos y semillas comestibles dependen de los polinizadores; el mundo enfrenta actualmente una disminución acelerada de los polinizadores a causa del cambio de uso de suelo, la intensificación agrícola, el uso excesivo de plaguicidas y el cambio climático.

Por esta razón, la Secretaría de Medio Ambiente refrenda su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, por lo que continuará impulsando la participación ciudadana para favorecer la presencia, permanencia y conservación de los polinizadores. Además, fomenta entre los ciudadanos la creación de sus propios jardines polinizadores en casa, si quieres conocer más visita http://data.sedema.cdmx.gob.mx/flippingbook/mujeres-polinizadoras/mobile/index.html#p=1.

Tags: , ,

You May Also Like

Ataque contra ISIS-K ‘no fue el último’: Joe Biden
El Departamento de la Defensa de Estados Unidos da a conocer los nombres de los militares estadounidenses muertos en Afganistán

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.