El agua es un asunto comunitario. En el marco del proceso de la Audiencia Pública solicitada el 7 de julio de 2025, 24 organizaciones, colectivos ciudadanos y académicos convocamos al Foro Científico-Ciudadano de discusión y análisis sobre el Proyecto Sistema El Batán.
Este será un espacio no partidista, orientado a fomentar el diálogo técnico, social y comunitario en torno al futuro hídrico de Querétaro.
El foro se llevará a cabo el martes 22 de julio en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (Campus Centro Histórico). Está coorganizado con la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y se realiza en articulación con el Laboratorio de Incidencia en Procesos y Sistemas Socioecológicos Urbanos (LIPSSU-UAQ) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UAQ.
La recepción está programada a las 16:30 horas y el inicio será puntual a las 17:00 horas. El registro es gratuito pero obligatorio y puede realizarse en el siguiente enlace:
La duración estimada del programa será de 17:00 a 19:30 horas.
Programa general
Hora
16:30 – 17:05
Actividad
Recepción y bienvenida
17:05 – 17:10
17:10 – 17:20
17:20 – 18:20
18:20 – 19:00
19:00 – 19:20
Presentación del objetivo y dinámica
Preguntas ciudadanas
Paneles temáticos
Mesas de discusión y análisis
Conclusiones y cierre
El evento iniciará con una presentación breve del objetivo del foro y su dinámica, seguida por la lectura de preguntas ciudadanas enviadas al Buzón de Dudas, habilitado hasta el pasado viernes 11 de julio. Posteriormente, se llevarán a cabo cuatro paneles temáticos con personas expertas que compartirán sus conocimientos y visiones sobre el proyecto, ayudando a resolver las dudas planteadas en el buzón, abriendo la discusión a todas las alternativas posibles presentadas por la comunidad científica y la ciudadanía.
Paneles temáticos
Panel 1: Calidad del agua y riesgos para la salud
● Dr. Napoleón Sánchez, investigador independiente
● Dr. Yunny Meas, Premio Nacional de Ciencias 2019
● Dra. Yolanda Pica, jubilada del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) e
independiente en toxicología
● Modera: Dr. Omar Chávez, Facultad de Ingeniería, UAQ
Panel 2: Financiamiento y la participación privada
● Dra. Joyce Valdovinos, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación (SECIHTI)–CentroGeo
● Dr. Luis Granados, Colegio de San Luis
● Mtro. Luis Javier Moreno, Política Colectiva A.C.
● Modera: Dra. Mónica Ribeiro, Laboratorio de Incidencia, UAQ
Panel 3: Viabilidad, eficiencia y vigilancia social
● Dr. Raúl Pineda, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
● Dra. Clara Tinoco, Centro de Cuencas A.C.
● Dra. Rosalía Ocampo, Facultad de Ingeniería, UAQ
● Modera: Dra. Diana García, Comisión de Cuenca del Río Querétaro (CCRQ)
Panel 4: Otras alternativas
● Dra. Dora Carreón, Instituto de Geociencias, UNAM
● Dra. Teresa García, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
● Dr. Juan Pablo Ramírez, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
● Dra. Claudia Gutiérrez, Facultad de Ingeniería, UAQ
● Modera: Lic. Lorenia Trueba, Vocer@s de la Madre Tierra
Una vez concluidos los paneles, se abrirá una segunda parte del foro, dedicada al análisis
colectivo con la ciudadanía a través de mesas temáticas:
Mesas de análisis ciudadano
Mesa 1: Calidad del agua y riesgos para la salud
● Modera: Ing. Saúl Acevedo, Vocer@s de la Madre Tierra
● Relatoría: Sergio Camacho, Guerreros Guardianes
Mesa 2: Financiamiento y la participación privada
● Modera: Mtra. Daniela Urbiola, Justicia Digna
● Relatoría: Guillermo Schoning, Práctica para la Democracia
Mesa 3: Viabilidad, eficiencia y vigilancia social
● Modera: Lic. Ana Isabel Vázquez, Café para la Paz
● Relatoría: Lic. Teresa Roldán, Vocer@s de la Madre Tierra
Mesa 4: Otras alternativas
● Modera: Mtra. Karla Olvera, Bajo Tierra Museo del Agua
● Relatoría: Lic. Luis Sierra, Netas Ciudadanas
Reglas de participación
Este foro es un ejercicio no partidista. Para garantizar un ambiente de respeto y colaboración, se solicita a las personas asistentes no portar símbolos, ropa ni carteles alusivos a partidos políticos, evitar consignas o slogans partidistas, basar sus intervenciones en datos verificables y respetar el turno de palabra de todas las personas participantes. El incumplimiento de estas reglas comunitarias anula la posibilidad de participación en el evento.
Convocan
La convocatoria es impulsada por un amplio grupo de organizaciones y colectivos ciudadanos, entre ellos: Awita Vida y Territorio, Café para la Paz, el Centro de Derechos Humanos «Fray Jacobo Daciano» A.C., Ciclismo Urbano, Colectivo Cascadas, el Comité de Grupos Ambientalistas de la Comisión de Cuenca, la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua, CuidadaníaQro, el Festival Agua Que Corre, Geografía en Viz, Guerreros Guardianes, Justicia Digna, La Restauradora, Netas Ciudadanas, Nosotrxs por la Democracia, Bajo Tierra Museo del Agua, Pedaleanda, Política Colectiva, Práctica, QM21, la Red Ciudadana de EcoRestauración, Tertulias Ciudadanas, Un Altavoz y Vocer@s de la Madre Tierra.