Margarita Carrillo Grimaldo, directora del área de aprendizaje y lenguaje en FisioActiv Kids, comentó que es el tercer año que participan en la marcha por la Concienciación del Autismo, y durante la presente edición desarrollada en el centro histórico de Querétaro, lo hicieron con 120 personas.
Cada vez más familias se involucran, al sentirse en un entorno más seguro para conformar una tribu capaz de visibilizar y lograr más servicios para todos, destaca Carrillo Grimaldo, quien precisó la relevancia de que cada una de estas familias, obtenga la mejor capacitación para sus hijos.
Bajo esta misma línea, hizo notar que las familias deben buscar más apoyos tanto públicos como privados, acudir con personal certificado, profesionales correctamente formados; y, que sus terapistas tengan la formación debida en el área, sean especializados para atender en comunicación aumentativa y alternativa, así como terapias sensoriales. Siempre enfocándose en satisfacer los requerimientos de las necesidades presentadas.
Los tipos de comunicación antes mencionados, tienen el propósito de que personas no verbales, logren comunicar y exteriorizar, mediante gesticulaciones, expresiones, tableros de expresión, y tablets con sistemas alternativos y aumentativos que, cuentan con el softwere especifico. Los tableros de comunicación, son sistemas que brindan un vocabulario con palabras esenciales para que toda persona, sin importar su condición, pueda comunicar cualquier cosa.
Muchos de los niños y niñas atendidos en el centro mencionado con anterioridad, logran ser incluidos en escuelas regulares con o sin maestras sombras, trabajan su alimentación, regulación sensorial, y formas de comunicarse eficientemente con sus familiares y seres queridos.
El área sensorial se orienta a regular todos los ámbitos que puedan estar alterados, ya sea, relacionados con el aspecto táctil, alimenticio, auditivo, etc., y se buscan aditamentos para que los infantes puedan estar más tranquilos, si el ruido propicia dificultad, resultan necesarios los audífonos, si el problema es con la alimentación, deberán efectuar adecuaciones con el fin de que sea la idónea, y si el problema involucra el tacto, se trabaja en los gimnasios sensoriales.
Las personas con hipo o hipersensibilidad, demandan una regulación para evitar lastimaduras, y, obtengan mayor seguridad, así será factible que perciban el mundo de una manera más amigable.
En este contexto, FisioActiv Kids busca visibilizar e impulsar un mejor acceso a información útil para que la gente pueda adaptarse, tenga la debida empatía y conformemos espacios más seguros.
Están abriendo un camino lento pero seguro, las familias siguen adelante con esmero, aún identifican áreas de mejora, pero ya se trabaja en este respecto, acentuó Margarita Carrillo, al precisar la imperiosa necesidad de espacios realmente inclusivos en escuelas y servicios gratuitos de este tipo, para toda la población, toda vez que, hay personas imposibilitadas de acceder a terapias privadas.
Para finalizar su intervención, reconoció la valía de querer informarse, con el fin de ayudar a personas que tienen la condición reiteradamente citada.