El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), “Manuel Gómez Morín”, exhibirá la exposición colectiva: “Volcanes: ambientes extremos y riqueza biocultural”; la cual forma parte de las muestras artísticas de la Red Mexicana de Extremófilos (REMEX) y el proyecto Programa de la REMEX para generar espacios de acceso universal al conocimiento, la conservación y el aprovechamiento de la diversidad de los ecosistemas extremos de México, a través de la cultura y las artes.
La exposición pretende acercar al espectador a los ecosistemas extremos y en particular a los volcánicos de gran altura que cuentan con glaciares en México como son: el Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, los picos más altos del país con más de cinco mil metros sobre el nivel del mar; cada uno de ellos, alberga una riqueza biológica y cultural aprovechada por las comunidades locales y que además, sus habitantes han acumulado saberes ancestrales de gran valía sobre la diversidad biológica y su conservación, así como el potencial de los recursos tangibles e intangibles para el bienestar humano.
Se invita al público en general a disfrutar la muestra que integra el talento de más de 30 artistas provenientes de doce estados del país, encabezados por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Bellas Artes.
La Dra. Rosa Paulina Calvillo Medina (apasionada de los hongos extremos) y Mtro. Alejandro Medina Ourán, coordinan esta exposición. En la que participaran estudiantes y egresados de la Facultad de Bellas Artes. la Facultad de Ingeniería y la Maestría en Creación Educativa, así como artistas invitados. Con lo anterior se genera una vinculación, tanto entre el arte y la ciencia, como entre la vida y la educación, en relación simétrica, siempre con el anhelo de crear en comunidad.
La presente exposición forma parte de un grupo de muestras artísticas de la Red Mexicana de Extremófilos (REMEX) y del proyecto «Programa de la REMEX para el reconocimiento de espacios de acceso universal al conocimiento de la riqueza biocultural, la conservación y el aprovechamiento de la diversidad de las ecosistemas de México, a través de lo integroci6n con la cultura y las artes (CONACYT, 2021·2022). El cual expone a nivel nacional diferentes representaciones artísticas. en 15 centros culturales de 12 estados. En dicho evento están involucradas mas de 30 creadores artísticos e Investigadores nacionales de 13 Instituciones y universidades.