Estudiantes de la UAQ realizarán trabajo periodístico sobre programa de sensibilización promovido por SECULT

Gobierno

Benjamín Hernández, Adela Jiménez, Diana Gutiérrez, Mirza Pérez y Mauricio Aguilar, quienes estudian la licenciatura en Comunicación y Periodismo con área de especialización en Producciones Audiovisuales dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Asistieron al Centro de las Artes de Querétaro (CEART), para experimentar la historia «SENSITIVA», ejercicio que forma parte de un programa de sensibilización, mediante el cual, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro promueve la inclusión; y, consiste en una visita guiada a través del recinto mencionado con antelación, portando un antifaz que bloquea el sentido de la vista totalmente; y, al concluir el trayecto, se realiza una clase de braille. Todas las actividades son dirigidas por el promotor de la cultura inclusiva; Reynaldo Lugo.

El motivo que les condujo a ser partícipes de esta actividad, radica en efectuar un trabajo escolar; el cual, enfocaron hacia esta tamática debido a que son comunicadores sociales, y tienen que hacer valer su resposabilidad de divulgar contenidos que incidan para bien en nuestra realidad.

Originalmente se les pidió abordar algún tema vinculado a la política, pero la gente ubicada en  su rango de edad no está del todo interesada en este tipo de conceptos, además, decidieron encaminar sus esfuerzos hacia aspectos más útiles para nuestras futuras generaciones, las cuales, deben tener una mayor conciencia sobre diversas problemáticas que padecen determinados sectores de la población.

«Periodismo informativo» es la materia escolar a la cual deben la ejecución del proyecto. Para dar cabal cumplimiento, cada una de las personas referidas al inicio podrá desarrollar su enfoque de manera individual; sin embargo, de forma conjunta buscan retratar vivencias de personas con discapacidad en la dinámica social.

El trabajo solicitado es de forma escrita, pero cada persona involucrada definirá si quiere seguir esta vertiente o prefiere llevar a cabo un formato de radio o fotoperiodismo. Derivado de lo anterior, si se les permite regresar en una fecha posterior para tomar aspectos gráficos de un recorrido como este, les resultaría de gran valía con el fin de complementar su producto final.

Para concluir su intervención; Benjamín Hernández, hizo resaltar que «Experimenta la Historia SENSITIVA» constituye una dinámica muy importante para sensibilizarnos como sociedad, ya que permea un sistema capitalista que solo nos ve como objetos destinados a cumplir cierto rol; y, alguien con discapacidad no tiene permitido entrar en la dinámica y sufre discriminación. Por tal motivo, resulta de suma importancia generar cambios y participar en actvidades que nos permitan conocer las complicaciones padecidas por algunas personas.

 

Tags: , , , , ,

You May Also Like

Promotoras culturales y artesanas invitan a reflexionar sobre la salvaguardia y los derechos de la lengua materna en conversatorio  
Realiza el 97% de la matrícula su registro de preinscripción

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.