- El encuentro reunirá 62 ponencias, tres conferencias magistrales, presentaciones editoriales y un programa artístico en puntos del Centro Histórico de Querétaro.
Del 12 al 14 de noviembre, el Auditorio Esperanza Cabrera de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —en coordinación con el Templo de San Francisco— será sede del cuarto Congreso de Historia Franciscana. El congreso forma parte de la conmemoración por los 500 años de la llegada de Fr. Martín de Jesús de la Coruña al Reino Purépecha.
En esta edición se presentarán 62 ponencias provenientes de una convocatoria nacional que estuvo abierta del 17 de marzo al 17 de septiembre. Las participaciones serán distribuidas en 12 mesas de trabajo que abordarán temas sobre el legado cultural, espiritual e histórico de la orden fundada por San Francisco de Asís, así como su influencia en diversas regiones del país.
El programa académico contempla tres conferencias magistrales impartidas por especialistas: “Fray Martín de Jesús, el primer evangelizador del occidente novohispano”, por el Dr. José Manuel Martínez Aguilar; “Mística y estética en el orbe de San Francisco”, por el Dr. Benjamín Valdivia; y “El impacto del legado franciscano en las comunidades indígenas actuales”, por el Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez. Cada día incluirá también una presentación editorial y actividades artísticas abiertas al público.
Entre las obras que se expondrán destacan: “La llegada de Fray Martín de Jesús: vida, obra y legado en la Nueva España”, del Dr. José Manuel Martínez Aguilar; y “El pleito grande entre el Arzobispado de México y el Obispado de Michoacán por el pueblo de Querétaro y su tierra (1541-1585)”, del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez. Estas publicaciones muestran el avance de la investigación histórica derivada de los congresos previos.
El programa artístico incluye un concierto de órgano y cuerdas “Vox Seculum” en el Templo de San Antonio; la participación del Coro Mexicano de Canto Gregoriano y Polifonía Novohispana “Melos Gloriae” en el Templo de San Francisco; así como un “Ensamble Clásico” de la Licenciatura en Música de la FA en el Santuario de la Santa Cruz de los Milagros. Con estas actividades, el Congreso consolida un espacio académico y cultural que enriquece la comprensión del legado franciscano en México.








