Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, asistió a la ceremonia conmemorativa del CVI Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República de Querétaro.
El senador poblano destacó que a partir de 2018, por mandato soberano de más de 30 millones de mexicanos, ha dado comienzo la cuarta fase de la transformación de México, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, acompañado del Poder Legislativo; y, sin menoscabo de la independencia entre los poderes públicos.
Al respecto; Armenta Mier, añadió que las siguientes reformas constitucionales son el reflejo del humanismo mexicano que caracteriza esta cuarta etapa transformadora:
-Aprobación dela Ley de Austeridad Republicana.
-Aprobación de nueva reforma educativa.
-Ceación de la Ley de la Guardia Nacional.
-Creación de la Ley de Economía Circular.
-Reformamos el artículo 108 y 111 para la revocación del mandato.
-Reformación de la Ley General de Salud respecto al etiquetado nutricional.
-Reformación en materia de salario mínimo y vacaciones dignas.
-Reformación del artículo 4º, para transformar las dadivas en derechos que favorezcan a personas adultas mayores, personas con discapacidad y jóvenes.
-Reformación de los derechos en materia de mujeres, niñas y niños.
En este contexto; Armenta Mier, añadió que las reformas construidas con el titular del Poder Ejecutivo federal, buscan eliminar el presidencialismo abusivo y materializar la separación del poder económico del poder político. Derivado de lo anterior, se reformó el artículo 19 de la Constitución, para declarar como delito grave el fraude electoral, la corrupción y el robo de hidrocarburos.
También hizo resaltar que fue creada la ley contra empresas fantasmas y facturación falsa; del mismo modo, lograron la Ley de Extinción de Dominio, crearon la Ley del Juicio Político. Y, reformaron el artículo 28 de la Constitución, con el firme objetivo de suprimir la condonación de impuestos, que sólo beneficiaba a las empresas e intereses extranjeros.