Como parte de las sinergias creadas, Núñez Bespalova destacó la colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comunidad de Productores Agroecológicos, que ofertarán sus productos en el recinto.
“Los invito a tener la experiencia Chapultepec, que puede vivirse desde el Cablebús, que viene de Los Pinos, para terminar viendo una película, o puede vivirse llegando en bicicleta por Vasco de Quiroga, porque además de la Cineteca, hay un importante espacio verde fundamental que se disfruta por sí mismo”, concluyó la subsecretaria.
Desde la Sala 8, la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, expresó: “Es muy significativo que las que fueron instalaciones militares hoy sean un recinto destinado a transformarse en un centro de cultura cinematográfica abierto a todos los públicos.
“Queremos ofrecer un cine diverso, propositivo, incluyente y plural, un cine que hable de nosotros e invite a formarnos nos solo como espectadores pasivos, sino como ciudadanos pensantes y activos en la construcción de una cultura de paz, equidad e inclusión”, agregó Stavenhagen.
En ese sentido, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre, resaltó el poder del cine, especialmente el hecho en México, para formar nuestra identidad: “El cine relata la historia de nuestro país –nuestras historias–; las guarda, nos espejea y nos las recuerda. Esta capacidad de la cinematografía se hace invaluable porque es a partir de nuestros recuerdos que nos narramos, que construimos una identidad y, a partir de nuestras historias, que forjamos un sentido de pertenencia”.