En Galería Libertad; Marcela Herbert Pesquera, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, encabezó la inauguración de «Tuna roja», exposición de la Mtra. Julisa Álvarez.
Al respecto; Julisa, precisó que su obra habla sobre las raíces, parte desde la tuna roja que se da en ciertas regiones del país, útil en la elaboración de una bebida que se llamaba colonche; incluso, en San Luis de la Paz, todavía se consume este producto; y, al indagar sobre el proceso de elaboración y de dónde proviene, concluyó en que a muchas personas, tanto sus abuelos como sus padres les dieron la primera probada del colonche.
La creativa hizo saber que realizó un levantamiento visual con fotografía e involucró a un productor de colonche, quien se ubica en la Comunidad de San Isidro, perteneciente al municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Durante este lapso, se inmiscuyó en el archivo familiar y encontró pocas fotos, pero halló algunas de sus tatarabuelos y abuelos. En este punto, la maestra Álvarez, trajo a la memoria cuando tenía aproximadamente 9 años de edad, específicamente en un momento de su vida cuando su abuela le enseñó un álbum donde había una fotografía de dimensiones muy pequeñas. Aquella ocasión su abuela le dijo que la niña mostrada en la imagen era ella, rodeada por sus abuelos, quienes hacían pulque. Años más tarde, Julisa preguntó a su abuela si también elaboraban colonche, la respuesta fue afirmativa. Para concluir su intervención, la maestra Julisa hizo saber que, al recibir esa contestación, empezó a indagar a través de la tuna, el nopal y las raíces.