La celebración del Hay Festival en Colombia contará en 2021 con una nutrida agenda de actividades para todas las edades, para celebrar la importancia y el valor de la cultura y el pensamiento como motores de nuestras sociedades.
El festival se celebrará entre el 22 y el 31 de enero, con un extenso programa digital y gratuito, y una selección de actividades presenciales en Jericó, Medellín y Cartagena, organizadas respetando cuidadosamente las medidas implementadas para los eventos culturales a raíz de la pandemia, con la intención de que los espectadores de cada ciudad puedan disfrutar de forma segura de su magia.
Toda la programación del Hay Festival en Colombia podrá ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena. Desde allí se podrá elegir si se desea participar en las actividades digitales, de manera totalmente gratuita previo registro, o asistir a los eventos presenciales cuidadosamente organizados por el festival.
Más de 160 renombrados invitados
para una edición tan especial
Contaremos con grandes personalidades del mundo de la cultura y la ciencia: escritoras/es como Isabel Allende (Chile); Emmanuel Carrère, Marjane Satrapi (Francia); Paul Auster, Edwige Danticat, Joe Sacco, Richard Ford (Estados Unidos); Bernardine Evaristo, Ken Follett (Reino Unido); Arturo Pérez Reverte, Rosa Montero, Irene Vallejo (España); Tomás González, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Juan Manuel Roca, Guiseppe Caputo, Gloria Susana Esquivel, Melba Escobar (Colombia); Joël Dicker (Suiza), y Guadalupe Nettel (México). Con economistas como Thomas Piketty y Esther Duflo (Francia); pensadores como Jaqueline Novogratz y Steven Levitsky (EEUU); el colectivo Las Tesis (Chile), y los científicos David Quammen (EEUU), Robert Macfarlane (Reino Unido), Peter Singer (Australia) y Brigitte Baptiste (Colombia). Las conversaciones de música estarán en cabeza de Carlos Vives, Goyo y Caribefunk (Colombia), Jorge Drexler (Uruguay) y Rubén Blades (Panamá).
Por su parte, para la infancia y la juventud, el Hay Festival Comunitario incluirá destacados narradores infantiles de Colombia, México, España y Reino Unido, además de una clase de cocina que resalta lo mejor de la tradición gastronómica colombiana liderada por los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón de Celele Proyecto Caribe Lab. Participarán, entre otros/as, Valentina Toro (Colombia), Cristina Durán (España), Marta Altés (España), Eduardo Infante (España), Lluís Prats (España), Mererid Hopwood (Gales, Reino Unido) o Adolfo Córdova (México), Ricardo Silva Romero, Liliana Arias y el colectivo Nuestro Flow.
La XII edición de Talento Editorial (encuentros y talleres) coorganizada con la Librería Cálamo y con apoyo de AECID, dará la palabra tanto a los editores y libreros de dilatada trayectoria como a los jóvenes profesionales para hablar de la experiencia de sus diferentes oficios. En su diálogo y el conocimiento mutuo reside el talento y el futuro. Entre muchos otros, conversarán las editoras Pilar Reyes (Colombia) y Silvia Sesé (España), los libreros Antonio Ramírez (Colombia), Andrea Stefanoni (Argentina) los diseñadores Manuel Estrada y Victor Gomollón (España).
Hay Festival y Cursiva te enseñan cómo crear tu propio proyecto de gestión cultural
Hay Festival y Cursiva han puesto en marcha un curso de Gestión Cultural en el que los participantes aprenderán acerca de todas las facetas de la creación de un festival y desarrollarán sus propios proyectos de gestión cultural.
Dirigido especialmente a aquellos que tengan en mente organizar su propio proyecto cultural o trabajar para algún festival cultural, es también un curso ideal para todos los amantes de la cultura. A lo largo de diez unidades se analizará de manera minuciosa los diferentes elementos que conforman un festival cultural.
El curso se desarrollará entre febrero y abril de 2021 y contará con diferentes ponentes internacionales de reputado prestigio, como Judit Carrera, directora del CCCB, Nick Barley, director del Edinburgh International Book Fair, Paulina Suárez, directora general de Ambulante, Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt…
Imaginamos el mundo con Marcus du Sautoy
La segunda temporada de la serie de charlas digitales Imagina el Mundo llega a su final. Desde el Hay Festival, con el apoyo de nuestro aliado regional SURA y en alianza con El País América hemos escuchando a diez de las mentes más brillantes del planeta, y cerramos esta edición con las reflexiones de Marcus du Sautoy.
El escritor británico reflexiona sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las artes creativas.
También pueden consultar todos los vídeos hasta ahora publicados en nuestra página web, y aprender con las reflexiones de Alma Guillermoprieto, Jon Lee Anderson, Rita Segato… además de los demás participantes de la primera temporada.