El estreno en nuestro país del documental The Sparks Brothers, de Edgar Wright, en Cínica Festival de Cine de Música de México 2021

Gobierno

 

● La cuarta edición del encuentro anual se llevará a cabo de manera presencial del 16 al 19 de diciembre en la Cineteca Nacional y el Faro Aragón; entrada libre a todas las funciones
● Documentales mexicanos sobre la historia del punk en nuestro país, Las Ultrasónicas, Los Músicos de José y Renee Mooi forman parte de la programación en la Cineteca Nacional
● En el Faro Aragón serán proyectados un ciclo en homenaje al cineasta Jonathan Demme y un programa de videoclips de grupos y solistas pertenecientes al sello independiente yucateco BMF Records

El estreno en nuestro país del documental The Sparks Brothers, dirigido por Edgar Wright, se llevará a cabo dentro de Cínica Festival de Cine de Música de México 2021, que se realizará de manera presencial del 16 al 19 de diciembre en la Cineteca Nacional y el Faro Aragón. Ocho largometrajes y cinco videoclips integran la programación de la cuarta edición del encuentro anual. En todas las funciones se contará con acceso gratuito.
The Sparks Brothers (Reino Unido-Estados Unidos, 2021) es un testimonio audiovisual sobre el dúo pop de culto Sparks, en el que se valora su trascendencia e influencia a través de entrevistas con músicos como Giorgio Moroder, Beck, Todd Rundgren y Weird Al Yankovic, además de integrantes de Red Hot Chili Peppers, Sex Pistols, Duran Duran, The Go-Go’s, Sonic Youth, Franz Ferdinand, Depeche Mode, Suede y New Order, entre otras bandas.
Los hermanos Ron y Russell Mael, integrantes de Sparks, son autores tanto de la historia como de la música de la cinta Annette, de Leos Carax, por la cual ganaron el premio a la mejor banda sonora en la reciente edición del Festival de Cannes. El público mexicano pudo disfrutar de su música en vivo en el festival Corona Capital 2018, donde interpretaron algunos de sus clásicos, como When Do I Get to Sing «My Way», The Number One Song in Heaven y This Town Ain’t Big Enough for Both of Us. La importancia de Sparks en la historia del pop es resaltada en la película que Cínica Festival estrenará en México en la Cineteca Nacional.

La programación en esta sede la completan los documentales mexicanos Concierto para necios (2018), de Claudia Ruiz Capdevielle, que se adentra en las implicaciones que conlleva ser artista independiente, a través del trabajo de Los Músicos de José y Renee Mooi; México capital punk (2016), de Lalo Cráneo, una travesía a partir de las primeras bandas de este movimiento en nuestro país, y Todos están muriendo aquí (2000), de Ali Gardoki, en el cual se narran los inicios de Las Ultrasónicas, desaparecido grupo de rock formado únicamente por chicas.
Por otra parte, en el Faro Aragón se proyectará un ciclo en homenaje al fallecido cineasta Jonathan Demme, quien puso a la música en primer plano dentro de su obra, tanto en sus películas de ficción como en sus documentales. El programa dará inicio con la proyección de su cinta más célebre: El silencio de los inocentes (Estados Unidos, 1991), en el marco de los festejos por su 30 aniversario.
Este ciclo continuará con la exhibición de Stop Making Sense (Estados Unidos, 1984), testimonio del concierto que la banda neoyorquina Talking Heads ofreció en 1983 en el Hollywood Pantages Theatre; Neil Young: Heart of Gold (Estados Unidos, 2006), retrato íntimo del legendario cantautor canadiense filmado durante la presentación mundial en concierto de su disco Prairie Wind en el Ryman Auditorium de Nashville, y Ricki and the Flash (Estados Unidos, 2015), largometraje de ficción protagonizado por Meryl Streep que narra la historia de una estrella de
rock que busca reconciliarse con su hija.
Previamente a estas funciones se proyectarán cinco videoclips de grupos y solistas pertenecientes al sello independiente yucateco Bad Mother Fucker (BMF) Records: Can’t Stop Me, Libérate, Recuerdos, Declaración de vida y Yo caníbal, canciones compuestas e interpretadas por Elgüero, Fernando Soberanis, Maggie Rockxz, CalaveraNoCanta y Nekrika, respectivamente.

Programación
The Sparks Brothers
Jueves 16 de diciembre, 19:30
México capital punk
Viernes 17 de diciembre, 19:30
Todos están muriendo aquí
Sábado 18 de diciembre, 19:30
Concierto para necios

Domingo 19 de diciembre, 19:30
Cineteca Nacional
Avenida México Coyoacán 389
Colonia Xoco
Ciudad de México

Homenaje a Jonathan Demme
El silencio de los inocentes
Can’t Stop Me (videoclip dirigido por John Roadkill)
Jueves 16 de diciembre, 15:00
Stop Making Sense
Declaración de vida (videoclip dirigido por Alejandro Paxux Escalante)
Libérate (videoclip dirigido por John Roadkill)
Viernes 17 de diciembre, 15:00
Neil Young: Heart of Gold
Yo caníbal (videoclip dirigido por Naso Teyer)
Sábado 18 de diciembre, 13:00
Ricki and the Flash
Recuerdos (videoclip dirigido por Maggie Rockxz y Juan Osorno)

Sábado 18 de diciembre, 15:00
Faro Aragón
Avenida 517 s/n
Colonia San Juan de Aragón, Primera Sección
Ciudad de México

Tags: ,

You May Also Like

Jorge Samperio busca que niñas y niños se interesen en las historias de dioses prehispánicos
Conoce 5 interacciones para construir una familia positiva 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.