«El Día Internacional contra el Cáncer de Mama» por la Mtra. Tania Robles Andrade

Entrevistas

Por Tania Robles Andradenutrióloga, fitness & health coach

Fotografía: Cortesía

 

El Día Internacional contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre con el objetivo de la prevención y el diagnóstico temprano.

La  prevención del cáncer de mama salva vidas por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, las estrategias de prevención es la alimentación saludable, la actividad física, evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol o evitarlo, evitar el tabaquismo, así como el amamantamiento pueden reducir el riesgo.

La alimentación juega un papel muy importante en la prevención, algunas investigaciones sugieren una dieta basada en frutas, verduras, cereales integrales, pescados blancos, leguminosas y frutos secos. Elige una alimentación balanceada para mantener un peso saludable  que es un factor clave para la prevención del cáncer de mama en donde se elijan las grasas saludables como el aceite de oliva extra virgen en crudo en lugar de margarina o mantequilla, huevos, aguacate, nueces y semillas, carnes magras evitando así consumir grasas saturadas y TRANS que están presentes en algunos quesos, manteca, pan dulce y galletas, comida frita, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir frutas y verduras, granos integrales, pescado graso, legumbres y té  verde.

  1. Frutas y verduras ricas en antioxidantes y fibra, como espinacas, brócoli, arándanos, jitomates, alcachofas, uvas, kiwi, pimientos,  betabel, etc.
  2. Granos integrales, como arroz integral, avena, pan de centeno, quinoa, cebada y pasta integral, existe evidencia de que comer productos integrales puede ayudar a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades y prevenir otras como enfermedades cardiovasculares,  diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal.
  3. Pescado graso, también conocido como pescados azules son el salmón, el atún, trucha y sardinas, la grasa de estos pescados es rica en  ácidos grasos polinsaturados omega 3 que ayuda a reducir la inflamación.
  4. Legumbres, son ricas en proteínas y fibras, muy recomendables en una dieta balanceada como los frijoles, las lentejas, habas y  chicharos.
  5. Té verde, tiene un alto contenido de polifenoles, catequinas y polifenoles, algunos contienen cafeína y también descafeinados, esas sustancias son ricas en antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico, mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de cáncer.

Las recomendaciones que hace el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) es, evitar el tabaquismo y el alcohol, mantener un peso saludable, realizar actividad física y realizar mamografías regulares.

¡Tócate para que no te toque!

Tags: , , , ,

You May Also Like

Tratamiento de radioterapia para el cáncer de mama, explica la Dra. Rosario Alejandra García Toriz
Imponen Insignias a estudiantes del Bachillerato Militarizado del CECYTEQ

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.