EL CENART REALIZA UN “HOMENAJE A SAMUEL BECKETT” CON TRES PUESTAS EN ESCENA 

Gobierno
 
*** Bajo la dirección de José Luis Cruz se presentarán Esperando a Godot, Final de partida y Tributo a Beckett  
*** Las funciones serán del 7 al 29 de agosto, en el Foro de las Artes. La entrada tiene un costo de 180 pesos 
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizará durante el mes de agosto un homenaje al dramaturgo irlandés Samuel Beckett (1906-1989) que incluye el montaje de las obras Esperando a Godot, Final de partida y Tributo a Beckett, bajo la dirección de José Luis Cruz.
Beckett es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del Teatro. Su carácter experimental llenó los escenarios dese los años 50 del siglo pasado y no ha parado de tener, cada una de sus obras, montajes audaces siguiendo las pistas del experimentalismo radical del autor que plantea una crítica profunda de nuestras sociedades poscapitalistas, que han deteriorado la esencia del ser humano.
“Homenaje a Samuel Beckett” se llevará a cabo en el Foro de las Artes y dará inicio con la puesta en escena Esperando a Godot, que se presentará del jueves 7 al domingo 10 de agosto y en la que dos marginales inventan una serie de juegos para transitar por la vida y hacerla lo menos aburrida posible.
Ellos esperan a Godot, que es la significación del tiempo, símbolo creado por el hombre para distraer la angustia provocada ante el abismo de encontrarse solo. Esa soledad es planteada por Beckett en la obra más radical jamás escrita en la historia del Teatro; el tiempo, es decir, Godot, es inexistente porque la vida es absurda.
Del jueves 14 al domingo 17 de agosto, se podrá disfrutar de Final de partida que, aparecida en 1957, es una de las obras de teatro de posguerra con un alto grado de poesía maldita y con una búsqueda de experimentación muy radical que deja entrever el nacimiento de una nueva y colosal arquitectura verbal compenetrada en un contexto de devastación de una civilización en decadencia.
El ciclo concluirá con Tributo a Beckett, que estará en el escenario del jueves 21 al viernes 29 de agosto, un espectáculo dirigido y adaptado por José Luis Cruz que fusiona las obras Esperando a Godot y Final de partida, en el que se dialoga con la estupidez de la vida contemporánea en las redes sociales y el vacío provocado por estas en el modo de vida que se convierte en un monólogo delirante.
De acuerdo con José Luis Cruz, director de los tres montajes, Samuel Beckett, premio Nobel de Literatura en 1969, es un autor muy crítico, irónico y despiadadamente cómico ante un sistema social que ya no conduce a nada y sus obras son farsas trágicas que requieren de la habilidad, la destreza y el talento de actores con experiencias muy profundas y con edades que han vivido historias desgastadas por el tiempo.
El “Homenaje a Samuel Beckett” se llevará a cabo del 7 al 29 de agosto, con funciones jueves y viernes, a las 19:30 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h, en el Foro de las Artes. La entrada tiene un costo de 180 pesos, con promoción “Jueves de 30 pesos” y 2×1 comprando los miércoles en línea a través de la página cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquillas. Para más información consulta cenart.gob.mx.
Tags: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Estudiantes de la UPSRJ se capacitan en Polonia con el apoyo de Beca Embajadores
«EL JUEGO DE LA GORGONA» REFLEXIONA SOBRE LA FORTALEZA DE LA FEMINEIDAD

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.