EL CENART PRESENTA SUSPENSIONES BAJO LA LLUVIA: CUERPOS RESONANTES. TRES INSTALACIONES SONORO-ESCULTÓRICAS PARA TOCAR Y ESCUCHAR 

Gobierno
*** Una exposición que convierte el cuerpo y el espacio en instrumentos de resonancia compartida 
*** Será inaugurada el 19 de julio y permanecerá en exhibición hasta el 31 de agosto 
*** La muestra incluye un programa de actividades paralelas y activaciones que invitan al público a sumarse a la creación sonora colectiva 
El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Suspensiones bajo la lluvia: cuerpos resonantes. Tres instalaciones sonoro-escultóricas para tocar y escuchar, una propuesta que entrelaza arte sonoro, escultura y performance a través de tres instalaciones concebidas como cuerpos resonantes. Las piezas invitan al público a explorar una escucha activa y expandida donde el sonido se experimenta desde el cuerpo y la interacción directa con el espacio.
Esta muestra transforma el recorrido tradicional por una galería en una experiencia sensorial inmersiva. Las estructuras suspendidas, superficies vibrátiles y objetos tensados no solo producen sonido, sino que se activan con la presencia del público. Cada visitante se convierte en parte de la obra al tocar, mover y dejarse afectar por las vibraciones que emergen en cada instalación.
El título Suspensiones bajo la lluvia evoca un instante suspendido en un paisaje sonoro: gotas, ecos, memorias y frecuencias. No se trata únicamente de escuchar, sino de encarnar la escucha como una experiencia colectiva, corporal e imaginativa. Aquí los límites entre escultura e instrumento, entre espectador e intérprete se disuelven para dar lugar a formas sensibles de habitar lo invisible.
Esta exposición es también una invitación a repensar el acto de escuchar como una práctica situada y performativa, donde lo sonoro se vuelve táctil y lo contemplativo se transforma en participación activa.
Las piezas se exhibirán en el Pasillo Central, junto a la Fuente, el Paseo de las Jacarandas y las Áreas Verdes del Cenart, y pueden ser visitadas durante el horario de apertura del recinto. Se podrán apreciar piezas como “Sonidos bajo el árbol” (2014), escultura sonora après Baschet diseñada para instalarse bajo un árbol. Hecha de lajas y varillas vibrantes, propone una experiencia sonora en diálogo con el entorno natural.
También estará “Universos sonoros cotidianos” (2023), instalación hecha con sartenes reutilizados colgados como campanas móviles. Parte del principio del Pangamelan, es un homenaje póstumo a Héctor Tobón, artista y fundador del PanGamelanMX; y “Suspensiones” (2017), estructura suspendida de planchas de aluminio que funcionan como idiófonos. Reflexiona sobre el sonido, el espacio, la inestabilidad y la relación materia-sonido.
La muestra incluye un programa de actividades paralelas y activaciones que invitan a sumarse a la creación sonora colectiva, a través del tacto, la escucha expandida y el juego con el entorno. La inauguración de Suspensiones bajo la lluvia: cuerpos resonantes. Tres instalaciones sonoro-escultóricas para tocar y escuchar, se llevará a cabo el sábado 19 de julio, a las 12:30 h, en el Pasillo Central, junto a la fuente, con la pieza “Suspensiones. Activación de instalación sonoro-escultórica”, en la que participa el Taller interdisciplinario de la Licenciatura en Danza del Centro Morelense de las Artes (CMA). Las y los intérpretes reflexionarán sobre la relación entre materia y sonido.
El taller “Orquesta de sartenes. Un acercamiento a la música de Indonesia con utensilios de cocina”, impartido por Enrique Morales Aguirre y Héctor Iván Navarrete, se realizará del 28 al 30 de julio, de 16:00 a 19:00 h, en la Sala MAC del Centro Multimedia. La entrada es libre, previo registro.
En el marco de la Noche de Museos, el miércoles 30 de julio, a las 19:00 h, en el Paseo de las Jacarandas se llevará a cabo “Universos Sonoros Cotidianos. Activación de instalación sonoro-escultórica”, con la participación de las personas asistentes al taller Orquesta de sartenes y miembros del PanGamelanMX. Homenaje a Héctor Tobón.
El miércoles 27 de agosto, a las 18:00 h, en las Áreas Verdes (junto a la Escuela Superior de Música) sucederá el jam colectivo “Sesión bajo el árbol. Activación de instalación sonoro-escultórica”, organizada por Carole Chargueron y con la participación de la Comunidad de la Escuela Superior de Música del Inbal.
Finalmente, el domingo 31 de agosto, a las 14:00 h, en el Pasillo Central, Paseo de las Jacarandas y Áreas Verdes, sucederá “Nuube. Activación de instalaciones sonoro-escultóricas”, con la participación de Loretta Ratto, Samantha Canchola, Lucía R., Sofía Escamilla, Astrid RuNam, Paulina Grang, Pamela Herz, Daniela Solís, Thelma Asencio, Monserrat Cotello, Carla González y Fryda Magaña. Este ensamble de mujeres artistas activará las instalaciones con arcos, pedales, percusiones y dispositivos experimentales en un laboratorio colectivo de escucha y acción.
Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

DAN A CONOCER LOS 100 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA CONVOCATORIA NACIONAL “ESCENARIOS IMSS-CULTURA 2025 – 2026″
Es muy bueno estar en esta posición: Isaac del Toro, después de ganar su tercera etapa consecutiva en el Tour de Austria

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.