Considerando que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, había dado a conocer su intención de enviar al Congreso una iniciativa de reforma electoral, con el firme objetivo de garantizar que todo proceso electoral se caracterice por ser democrático e independiente.
Diego Fernández de Cevallos exhibió su desacuerdo con lo hecho saber por el Ejecutivo a este respecto; derivado de ello, trajo al presente el 6 de julio de 1988, cuando tuvo lugar una de las jornadas comiciales con mayor carga de polémica en la historia nacional, precisamente por el hecho conocido como «caída del sistema», que condujo al triunfo a Carlos Salinas de Gortari.
En este sentido, el político panista a través de su cuenta de Twitter difundió lo siguiente: “El tartufo dice que enviará una iniciativa para que el INE “sea verdaderamente independiente”. Quiere que regrese Manuel Bartlett a controlar las elecciones, ¡para garantizar “la caída del sistema”!”.
Cabe recordar que en aquel tiempo; Manuel Bartlett Díaz, se encontraba al frente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), motivo por el cual, también tenía a su cargo la Comisión Federal Electoral (CFE); y, justamente ahí, comenzaron a llegar los primeros resultados de aquella elección. Bartlett Díaz había permitido que se compartieran en tiempo real los primeros datos; es decir, hasta ese entonces daba cabal cumplimiento al compromiso adquirido; no obstante, con el paso del tiempo, dejo de proceder conforme a lo establecido, debido a que presuntamente las líneas se habían saturado.