Contando con un sistema integral de protección y prevención, hacemos de Querétaro un municipio de primer mundo: Tere Calzada

Entrevistas

Teresita Calzada Rovirosa, candidata a la alcaldía de Querétaro por Movimiento Ciudadano (MC), en entrevista dio respuesta a cuestionamientos ciudadanos relacionados a los principales conceptos manejados durante su campaña: movilidad, transparencia, violencia de género, seguridad y protección civil.

Su idea respecto a la situación de movilidad del municipio de Querétaro, parte de una posición estratégica, geográfica e incluyente, derivada de la ubicación demográfica, el arribo de familias a la zona metropolitana y la crisis económica. En este sentido; Calzada Rovirosa, remarcó que la estrategia y el diagnóstico especifico refieren que la movilidad únicamente puede darse a través de la interconectividad con los municipios metropolitanos vecinos, acoplando el servicio ya existente, que reúne aproximadamente 77 rutas urbanas y 54 interurbanas, para lograr los propósitos establecidos resulta imperante amalgamar los esfuerzos, y generar sinergia entre el elemento humano, material y económico.

De igual manera, considera de vital importancia la incorporación del Instituto Queretano del Transporte (IQT), para mejorar y equilibrar el rediseño del servicio del transporte público, que va de la mano con la movilidad; toda vez que, ésta, consiste en el movimiento físico de una persona dentro de su entorno, a través del servicio público o privado; lo cual, conlleva a contar con parques, jardines y un medio ambiente fortalecido. En tres años se pretende concretar lo propuesto, con el firme objetico de reducir la contaminación de la atmósfera, además de intervenir lo que serían parques lineales boscosos, y robustecer mediante un programa tan ambicioso como realizable, la reforestación de 50,000 plantas o árboles endémicos de la región, para generar la oxigenación. De esta manera se generaría un «cinturón» que pueda rodear a la capital del estado; y, a su vez, recuperar las demarcaciones colindantes.

Calzada Rovirosa recordó que dentro de las facultades de la presidenta municipal conforme al Artículo 115 de nuestra Constitución Política, se encuentra el deber de administrar adecuadamente los recurso para mejorar nivel de vida ciudadano, y de ahí se desprende, la seguridad, el transporte, la movilidad y los servicios públicos municipales (alumbrado, saneamiento, alcantarillado, agua potable, recolección de basura, tratamiento de aguas, etc.), todo ello debe tener un orden dentro del municipio para que no se afecte la salud de las familias, por vía de un diagnóstico redirigir los recursos para banquetas, empedrados, etc., incluso para atender casos de comunidades que queden aisladas por la lluvia, o mejorar la conectividad entre barrios, colonias y comunidades, cabe resaltar que algunas colonias pueden albergar más de 10,000 habitantes. En este punto, la abanderada de Movimiento Ciudadano destacó que una obra por muy pequeña que sea, puede cambiar la facilidad de movilidad y el nivel de vida de una población, satisfaciendo de manera idónea sus requerimientos al respecto.

Acerca de los indicadores, señaló que se miden a través de una línea de porcentajes, y también, considerando la opinión poblacional, porque el sentir y la comunicación directa constituyen elementos fundamentales para el cumplimento de esta finalidad. El funcionario tiene que supervisar la acción pública, la ejecución de la obra, que el beneficio llegue al ciudadano, etc., la otra forma es mediante la cuantificación cualitativa o cuantitativa, hay institutos específicos que se enfocan en realizar evaluaciones; este proceso, debe ser llevado a cabo cada 6 meses, para no perder el impulso en la generación de actividades continuas para beneficiar a la población. Los resultados exigen darse rápido, y la mentalidad tiene que ser de índole preventiva, nunca reactiva, abarcando presente y futuro.

Sobre los comerciantes ambulantes ubicados en el Andador 5 de Mayo, hizo notar que es de suma trascendencia conservar andadores, plazas y corredores, de forma tal, que resulte factible el transito peatonal. Sin embargo,  a causa de la contingencia sanitaria y económica, ha sido exponencial el crecimiento del comercio en vía pública en un 40%, para dar una solución puntual a esta problemática, se pretende hacer un padrón de la gente que quiere vender sus productos y analizar en qué punto podrían hacerlo, para que ofrezcan su mercancía sin afectar al comercio establecido. En este contexto; Calzada Rovirosa, señaló que hay lugares identificados en el Centro Histórico donde pasan camiones turísticos y son recurrentes puntos de flujo peatonal, porque la queja constante de estos vendedores, radica en que si se alejan del primer cuadro de la ciudad no pueden conseguir clientes, y viven al día. Asimismo, hizo saber que la administración encabezada por Movimiento Ciudadano, no retirará sus productos a estas personas, porque la mayoría integran una población indígena y la Comisión del Comercio Popular tendrá la capacidad para regular los aspectos concernientes a este asunto.

En cuanto a la transparencia se refiere, mencionó que hay dos áreas municipales para evaluar la función publica, el Tribunal de Responsabilidades Administrativas y la Auditoría Municipal de Fiscalización, revisando análisis de gastos, ejecución, etc. En este tenor; Tere Calzada, promueve 3 alternativas, primeramente, la declaración patrimonial «3 de 3», habrá de presentarse semestralmente; del mismo modo, realizará investigaciones exhaustivas en caso de que se denuncie un enriquecimiento ilícito o inexplicable, y auditará cada área para ver el funcionamiento de la administración anterior, cómo operó y dirigió los recursos, para hacer recortes donde no se necesita ese flujo de gasto y enviarlo a un área social, que podría ser la Secretaría de la Mujer, de tal forma que sea realizable, materializar el apoyo en capacitación y acciones que detonen la independencia económica e igualdad de salarios, además de no ser juez y parte, solicitar un ISO especifico para que pueda calificar el municipio dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional, en transparencia, responsabilidad, organización y ejecución de recursos.

Destacó que habrá capacitación ciudadana, buscará representantes de cada sector económico, social, académico, etc., para integrar un Consejo y lograr los mejores resultados en distintas áreas, también las colonias, comunidades y barrios, contarán con un portavoz para votar una obra o necesidad especifica, existen diversas comisiones dentro del cabildo, revisará si siguen actualizadas, o si deben ser cambiadas por la necesidad tecnológica y diferencia en cualificación, además de exponer, si alguien comercia algún producto o servicio pero las y los habitantes del municipio y zona conurbada lo desconocen, de igual manera, llevará una logística capaz de vincular a la juventud con el sector productivo, enviar jóvenes a cumbres, formación didáctica, etc., dentro de su campo del conocimiento.

Unos principios básicos de Movimiento Ciudadano, son la equidad e igualdad en la percepción económica salarial y la responsabilidad dentro de la función publica, contando con personas más preparadas y capacitadas, no habrá cabida para amiguismos, recomendaciones, etc., sólo quienes tengan los argumentos necesarios para desempeñar las tareas y laborar encauzadas al servicio para la gente, tomarán parte en la administración. Las herramientas son muy claras, primero, conocer la base fundamental del gobierno de una municipalidad popular, dando cabida al principio republicano, el federalismo, el feminismo, y al respeto irrestricto a los derechos humanos. En este punto; Tere Calzada, destacó que desde hace aproximadamente tres años, en el Ejército Mexicano, cada funcionario porta un gafete en su pecho donde vienen los lineamientos de una función humanista, basando su actuar en consideración a la dignidad de la persona. Se puede lograr la igualdad dentro del servicio público, aplicando una tecnología óptima, la entrega total al trabajo, llevar a la práctica las evaluaciones pertinentes, pero la forma en que se garantizará el cumplimiento será a partir de la certificación.

Tere Calzada remarcó algo muy claro que no se ha logrado y le preocupa, la primera obligación es brindar seguridad a sus habitantes. Por tal razón, al fungir como vocera la responsable número uno será la alcaldesa, las estadísticas señalan tres delitos que se han exponenciado: la violencia intrafamiliar, robo a transeúnte (vía pública y transporte); casa habitación y comercio; y, de vehículo y autopartes. En este punto, la contendiente acentuó que, los recursos son insuficientes y la seguridad cuesta, los policías deben contar con seguridad social y ser tratados con dignidad y atención, también piensa que es por demás oportuno, integrar más mujeres policías, coordinar con gobierno del estado la creación una fuerza importante para combatir el crecimiento de la delincuencia; y, evitar que se llegue a casos de violencia más graves.

Se cuenta con una estructura para ser analizada, y es integrada por seguridad publica, protección civil, cuerpos de auxilio (Cruz Roja y Bomberos); en general, hay toda una línea de seguridad, no sólo se trata de cuestiones enlazadas a criminalística o violencia, hay que otorgar a la ciudadanía un sistema de protección y prevención, al contar con esto nos volvemos un municipio de primer mundo; y por ende, empresas extranjeras querrán invertir al corroborar que se tienen líneas de seguridad en materia de acción preventiva.

Bajo esta tesitura; Tere Calzada Rovirosa, recalcó que Protección civil cubre hasta 18 acciones referidas a esta materia (rescate, auxilio a población, impacto vehicular, fuga de gas, incendios forestales y urbanos, sismos, golpes de calor, etc.), todo lo relacionado al resguardo de la persona física, en su entorno, integridad, etc., algunos de estos aspectos son concernientes a que funcionen las subestaciones de CFE, ciudadanos tengan servicios básicos de agua, energía eléctrica, puesto que conlleva a la protección de la persona. Por tal razón; Tere Calzada, vincula la seguridad con la protección civil, y emanado de ello, también los cuerpos de auxilio independientes deben integrase; permítase ser redundante, a la gran familia de Protección Civil Municipal.

La aspirante a alcaldesa, trajo a la memoria que existe un Atlas de Riesgo; el cual, tiene que ser actualizado y público, es imperante renovarlo conforme a la evolución y explosión demográfica; y, situaciones de riesgo (lluvia, clima, contaminación, fugas, incendios, etc.), porque en ese documento se hace comprender a la gente mediante el uso de diversos colores, entre otras cuestiones,  cómo decidir sobre vivienda, comercio, etc., identificar cuando un lugar sea seguro y que situaciones pueden llegar a originarse. El diagnóstico se logra a través de vaciar la información en un programa, el cual puede revisarse conforme al tema, actualmente, el Atlas de Riesgo, como se mencionó previamente, no se ha actualizado durante 6 o 7 años, Tere Calzada piensa que la economía y pandemia frenaron distintas áreas, ya sea públicas o privadas, entre ellas, la encargada de renovar este material. Sin embargo, el acceso a los datos debe ser más rápido, la información es de la gente y para la gente, no para el funcionario público, hay que abrirnos y ser transparentes.

Añadió que el municipio es responsable de tener un diagnóstico en base al histórico, pero siempre hay cuestiones diferentes por nuevas construcciones y otros aspectos, no se puede señalar la intensidad y tipo de lluvia, pero si es factible, mediante sistemas de alerta temprana predeterminar la situación de riesgo, conocer días anteriores si habrá ciclones, etc., aquí el asunto medular consiste en prevenir a la sociedad; por ejemplo, avisar a la población en caso de que no haya recurso del agua durante algún período, o si no contarán con transporte y especificar cuáles rutas., por conducto de la tecnología con expertos, la información puede llegar a través de muchos medios, y así cumplir con la obligación de informar precautoriamente a la gente. Tere Calzada hizo resaltar que, la protección civil es preventiva, reactiva y de rehabilitación, es municipal cuando se puede solucionar el problema a ese nivel, de llegar a ser rebasado ingresa el estado; incluso, el DN13 que es del Ejército Mexicano.

Al finalizar este punto, comentó que los desastres naturales son originados por dos vías: naturales o actividades humanas (industria, almacenamiento de químicos, manejo de explosivos, etc.). En este apartado, citó a manera de ejemplo, el mal manejo de residuos tóxicos, los gases acumulados en el alcantarillado, fugas de gas LP que pueden encontrarse con un choque eléctrico, etc. Para la candidata, es de suma trascendencia contar con albergues y capacitación utilizando brigadas en colonias, comunidades y barrios.

Al concluir su intervención; Tere Calzada Rovirosa, se dirigió a la ciudadanía para hacer notar que tengan confianza en ella, porque su capacitación es la requerida para el cargo que se postula, además, posee una mente preparada para una responsabilidad tan grande como es la presidencia municipal; al respecto, garantizó que será una mujer plenamente empeñosa en el desarrollo de sus funciones, por ser una persona que cuando se decide, está presente en todo momento, y despliega un concepto muy distinto, cimentado en la proximidad a la ciudadanía.

 

Tags: , , ,

You May Also Like

Aprueba SNT acciones impulsadas por Infoqro en materia de derechos humanos, equidad de género e inclusión social
Niño interrumpió homilía para pedir al sacerdote que rece por su padrino hospitalizado por COVID19

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.