Fotografía y vídeo de Circo Nimbus
En el Museo de la Ciudad, recinto administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, se conmemorará el Día Internacional de la Danza (DID) este sábado 29 de abril.
Al respecto; Mizraim Montiel, director y fundador de la compañía Circo Numbus, comentó que el motivo más relevante para celebrar esta fecha dentro de la comunidad dancística de la entidad, radica en que se abre la posibilidad a cualquier organización (sin importar su nivel y tipo de población), de exhibir su trabajo en recintos que generalmente son destinados a compañías con un amplio recorrido; y que por ende, cuentan con un quehacer artístico probado, capaz de satisfacer requerimientos de altos estándares. Aunque Circo Nimbus reúne más de 8 años laborando, en este día comparten escenario con escuelas, tanto profesionales como con aquellas que tienen un enfoque recreativo. Pero sin duda, constituye una experiencia muy rica para cada agrupación. Por su parte; Circo Nimbus, envía al alumnado de la escuela a ser partícipe de la jornada del DID; toda vez que, la compañía profesional solo interviene en festivales, permítase ser redundantes, de carácter internacional o de otro tipo.
Lejos de que deba considerarse algo malo o contraproducente que la UNESCO haya decidido que el DID se celebre para conmemorar el nacimiento de un hombre, Mizraim Montiel opina que sin importar que sea Jean-Georges Noverre u otro artista, resulta por demás significativo que exista un día para conmemorar la danza a nivel mundial, porque este arte, constituye un medio de comunicación universal, toda persona cuando escucha o siente que algún ritmo quiere entrar en su ser, de alguna manera también busca darle salida, y la mejor forma en que sucede, es a través del movimiento.
Hubo un bailarín llamado Luigi, creador del jazz lírico, quien afirmó que todo tipo de movimiento es danza, ya que la persona desde su forma de caminar está danzando, por tal razón, cualquier persona puede bailar; y, si toma en cuenta lo dicho por ese sabio hombre, se puede asegurar que el DID debería ser uno de los días más trascendentes para la humanidad a nivel mundial, porque la danza es un arte que, el ser humano por el simple hecho de poder moverse, tiene la capacidad de efectuar.
La danza nos une con nuestras raíces porque todas las culturas tienen una forma particular de moverse y de saber para qué sirven estos movimiento, precisó el maestro Montiel, quien añadió que, existen culturas como las mauritius, ubicadas en Nueva Zelanda, quienes utilizaban una danza ritual denominada Haka para intimidar al enemigo. Bajo esta tesitura, comentó que dentro del diverso folklor mexicano hay danzas empleadas para diferentes motivos, desde honrar a dioses, llamar a la lluvia o efectuar el cortejo a la pareja, pero al final del camino, la danza, también resulta útil para ilustrar actividades de la vida cotidiana.
Mizraim comparte con Luigi que toda persona tiene capacidad de danzar porque lo hace en todo momento sin darse cuenta, un músico marcando el tiempo para llevar bien el compás; está danzando. La respuesta de movernos ante cualquier tipo de ruidos, es un hábito que tenemos sumamente arraigado, pero no únicamente sucede con el ser humano, incluso, los animales también danzan. Realizan algo llamado danza de cortejo, porque aunque no tengan música como tal, llevan un cierto patrón de movimientos. El experto piensa que esta necesidad se presenta de esta manera porque está dentro de la psique de cualquier ser vivo en nuestro planeta, hasta los insectos llegan a tener este tipo de danzas de apareamientos.
Ya sea que bailes un cumbión muy loco, perreo en un antro, algún tango o hawaiano, si lo haces en conjunto con otras personas, trabajas tus habilidades interpersonales, destacó Mizraim, quien piensa que más personas deberían permitirse bailar, quizá no de forma profesional ni en un mismo estilo, pero pueden hallar una disciplina dancística que vuelva más plena su vida.
Para concluir su intervención, invitó al público en general a darse la oportunidad de acompañar a todas las agrupaciones que tomarán parte de la celebración del DID, para que puedan enamorarse de una de esta disciplina, hacerla parte de su su vida, porque como se dice: «De la vista nace el amor».