Ciudadanos comprometidos con la causa ambiental exigen a los candidatos presenten propuestas en la materia.

Gobierno
  • Por décima ocasión se han elaborado propuestas ambientales dividas en 12 ejes temáticos que se entregarán a los candidatos que resulten electos en el proceso electoral de junio.

Una vez más, de la misma forma en que lo han realizado en los 9 procesos electorales anteriores, ciudadanos comprometidos con la causa ambiental se han dado a la tarea de integrar sus propuestas en la mataría, con el objeto de que pasada la elección se conviertan en un compromiso y agenda de trabajo para quienes asuman un cargo legislativo o ejecutivo en nuestro estado.  La lucha realizada por la sociedad queretana a lo largo de estos años, buscando la preservación de los recursos naturales en nuestra entidad, ha sido clave para la conquista de importantes logros a la vez que ha contribuido a la construcción de políticas públicas.

No obstante lo anterior, es claro que aún queda mucho trabajo por realizar, ya que la crisis ambiental se ve reflejada en la degradación, erosión y contaminación de los suelos; la urbanización de zonas de gran valor ambiental; la fragmentación de corredores verdes; el déficit en la recarga de acuíferos; la escasez de agua; la contaminación en ríos, bordos y presas; persistentes emisiones de gases de efecto invernadero; mayores emisiones de ruido e islas de calor en las zonas metropolitanas. Todos estos problemas están ocasionando problemas económicos y sociales, que en su conjunto provocan inseguridad ambiental, hídrica, alimentaria y de salud en su más amplia concepción.

Ante esta creciente crisis ambiental, se exige que los candidatos a los distintos cargos de elección popular, en su ámbito de competencia y atribuciones, desarrollen y promuevan una agenda ambiental sólida, que aborde una amplia gama de problemas, desde el cambio climático hasta la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y la escasez de agua. Este imperativo no es simplemente una opción política, sino una necesidad urgente para garantizar el futuro de Querétaro. Particularmente, los actores políticos deben comprometerse a implementar políticas públicas que proejan los ecosistemas y promuevan prácticas sostenibles en todos los sectores de la sociedad. Para ello, desde luego que se requiere garantizar los recursos económicos necesarios vía presupuestos y la asignación del talento humano que contribuya a su realización.

Los candidatos a cargos de elección popular tienen la enorme responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro más sostenible, y los ciudadanos deben exigir que aborden estos problemas de manera seria y comprometida. El tiempo para actuar es ahora, y el futuro de Querétaro depende de ello.  Todos aquellos que aspiren a liderar este reto, de no contar con una sólida y seria agenda ambiental que defina lo que es posible hacer, el cómo hacerlo y, los recursos necesarios para realizarlo demostraran que no se encuentran ni comprometidos ni capacitados para actuar y resolver los enormes problemas ambientales que existen en Querétaro. «Estamos en el tiempo de que los políticos hablen y propongan, y en que los ciudadanos, escuchemos, evaluemos y elijamos».

 

 

Tags: , , ,

You May Also Like

Se realizará la Feria de Antigüedades en Plaza Constitución
Llega al MACQ la exposición Las bien-portadas

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.