Cinema planeta 13 se realizará del 27/08/21 al 05/09/21

Gobierno

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, China, reportó un brote de 27 casos de neumonía viral en la ciudad. Posteriormente se determinó que su causa era coronavirus desconocido. Los casos aumentaron hasta que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que la COVID-19 tenía las características de una pandemia. Los países iniciaron el confinamiento de la población. Las calles se vaciaron, la producción mundial colapsó y la economía del mundo entró en un letargo indefinido. Poco a poco, en todo el mundo se registraron millones de contagios y fallecimientos.

Al día de hoy, se desconocen las causas que propiciaron el surgimiento de este virus, pero se abre la posibilidad de reflexionar, nuevamente, sobre nuestra relación con el planeta y la presión que ejercemos sobre sus ecosistemas basada en la necesidad constante de recursos e insumos para nuestra vida.

En 2021 el calentamiento global se ha manifestado con inundaciones desproporcionadas; incrementos en la temperatura que marcaron récord en todo el planeta; sequía; falta de alimentos y migraciones masivas. Nos estamos acercando aceleradamente a un futuro previsto por la ciencia. En un par de décadas no podremos dar marcha atrás. Es necesario acelerar esfuerzos para detener el colapso de nuestra civilización.

Desde Cinema Planeta hoy miramos hacia un tema fundamental, la organización social. Creemos que las soluciones están en nuestro poder de decidir nuestro destino basados en la información científica. Los gobiernos nacionales no han actuado decididamente como la situación lo requiere. Hemos visto recientemente cómo los movimientos de acción climática de los jóvenes, se han multiplicado en todo el mundo y toman fuerza, quizá ese empuje de las nuevas generaciones sea el cambio que necesitamos.

Las y los cineastas también han vuelto sus miradas hacia estos temas en estos últimos años. No es coincidencia que la programación de este año de Cinema Planeta tenga que ver con temas de protección ambiental comunitaria, la organización de mujeres en la política, maneras de nacer diferentes, la defensa del agua o las búsquedas organizadas de personas desaparecidas. Ante una realidad convulsionada, el cine documental sigue siendo un faro que nos guía.

Este año, en la Selección Oficial Mexicana en Competencia presentaremos ocho documentales de los cuales cinco son dirigidos por mujeres; en Tierra veremos seis documentales y en Cuenca presentamos seis documentales producidos en la cuenca del Río Balsas. La sección infantil, Palomitas cuenta con seis producciones y en Cortometrajes tendremos diez títulos. Como cada año, tendremos Presentaciones EspecialesÉrase una vez del director Juan Carlos Rulfo como película inaugural y la multipremiada cinta mexicana Sanctorum, del director Joshua Gil, en la Ceremonia de Premiación.

En la Sección Mundos nos hemos aliado con el festival Patagonia Eco Film Fest (PEFF) de Argentina y se consolida la colaboración con el Foro Cultural de Austria de la Embajada de Austria en México; en esta sección, proyectaremos cinco documentales. Además, el festival presentará Telar de Saberes: cuatro foros que versarán en torno a los documentales que presentaremos este año en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM, en ellos se destaca la participación de las mujeres en los movimientos civiles y sociales. Finalmente, Cinema Planeta viajará a seis municipios del Estado para proyectar funciones de cine al aire libre.

Paralelamente, todas las películas del programa cinematográfico, se transmitirán en nuestra plataforma en línea ideaplaneta.com, donde estarán disponibles durante 48 horas para todo el territorio nacional. En 2020 más de 250 mil espectadores visitaron la plataforma en 193 ciudades.

Así, mientras la pandemia que nos azota no cede terreno; la ciencia, la cultura y la educación siguen siendo nuestra mejor herramienta para combatirla. Reorientemos nuestro camino hacia las humanidades que como faro nos guíen en este camino; en Cinema Planeta reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental; con la organización social y civil; con los jóvenes y las mujeres que luchan por una justicia climática; y con nuestro público, a quienes nos debemos y para quien trabajamos todo el año para seguir sembrando semillas que creen un futuro más sustentable y en armonía con la naturaleza.

#PORQUE PODEMOS HACER ALGO
Tags:

You May Also Like

Abre inscripciones Centro de Idiomas de la UTSJR
Fiscalía EdoMex investigará a empleada de esa dependencia por no seguir medidas sanitarias

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.