● Canchas, jardines, plazuelas, patios de vecindades y atrios son los espacios a los cuales llegan
● El formato itinerante del proyecto permite recorrer diversas comunidades
● Contó con el impulso del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE)
CiNema al Barrio Festival Itinerante de Cine para Infancias y Adolescencias utiliza el cine como un medio para compartir experiencias, anécdotas, juegos y actividades comunitarias en espacios barriales como canchas, jardines, plazuelas, patios de vecindades y atrios, convirtiéndolos en puntos de encuentro. Nació en Guadalajara y, en cada edición, llega a una entidad distinta.
Busca el desarrollo sociocultural de niñas, niños y adolescentes habitantes de barrios y colonias populares, al incentivar la descentralización de los servicios culturales y educativos y la divulgación de sus derechos.
Su director, Víctor Manuel Arciniega Trujillo, comenta en entrevista que la iniciativa se gestó en 2023 y tuvo su primera edición en 2024, su diseño tiene una base pedagógica que se diseñó en función de la experiencia en otras iniciativas, como “Teatro garabato” y “Laboratorio garabato”, en la cual concluyen que “el mejor estímulo y el principal es el juego… Nos costó muchos años pilotar y ahora lo colocamos con mucha seguridad porque sabemos el consumo del cine de las infancias y las adolescencias”.
Para las presentaciones, llegan con dispositivos de entretenimiento como hilos, materiales textiles, mantas, túneles y más, para resignificar el espacio y abrir oportunidad a la opinión, al juego y la interacción, que ocurren entre cada cortometraje que se exhibe; las sesiones duran en promedio dos horas.
“CiNema al Barrio nos permite sembrar el gusto por el cine en lugares donde pocas veces llega una pantalla, generando experiencias transformadoras para las infancias, por ello es que queremos continuar con este proyecto a otros rincones del estado y del país”, afirma Arciniega Trujillo.
El Festival tiene la intención de crecer cada año, ampliar su itinerancia de lo local a lo regional, en 2025 tuvieron presencia en la zona metropolitana de Guadalajara y otros municipios de Jalisco, y en el estado de Guanajuato, por ejemplo, en Abasolo y Villagrán.
Con una selección de 22 cortometrajes y largometrajes de ficción, animación y documental, el segundo Festival Itinerante de Cine para Infancias y Adolescencias CiNema al Barrio, contó con el impulso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), por conducto del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).
El programa de exhibiciones se conforma: 80% de cine mexicano y 20% de propuestas de otros países. La selección final se realizó por un comité que conformaron niñas, niños y adolescentes.
La curaduría engloba temas como género y diversidad, identidad e interculturalidad, pueblos y barrios originarios, derechos humanos/derechos de las niñas, niños y jóvenes, medio ambiente, migración, desarticulación de la violencia y desigualdad, cultura de paz y cultura comunitaria, y defensa del territorio.
“Todos los cortometrajes que recibimos a través de una convocatoria, que lanzamos en junio, llegan muy colocados en estas temáticas que parecieran aburridas, pero todo cambia cuando son las historias de las niñas y los niños los que se colocan en esta mirada, pues nos cuentan tal cual sus historias”, afirma el entrevistado.
En la actualidad, son parte del proyecto 10 personas, quienes están involucradas en todo el proceso, desde la planeación hasta la visita de barrio en barrio para organizar la logística y la siembra del gusto por el cine.
“Creemos en el cine como una herramienta para imaginar otros mundos posibles, para construir comunidad y fortalecer la identidad desde el territorio”, concluye Arciniega Trujillo.
AJR





