ARRANCA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES LA TEMPORADA “DIVERSAS DANZAS, DIVERSOS CUERPOS”

Gobierno

 

  • Con Se nos quedaron ellos, una potente propuesta contemporánea, abrió el programa dancístico en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país
  • Hasta el 7 de agosto de 2025, compañías de Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, ofrecen la riqueza de la creación coreográfica nacional
Con la coreografía Se nos quedaron ellos, interpretada por el elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo y la coreografía de Francisco Córdova, arrancó la temporada de “Diversas Danzas, Diversos Cuerpos”, que presentan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND).
La función, que se realizó la noche del 15 de julio de 2025, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, construye un mosaico sobre la memoria y la esencia de la vida a partir de sus vacíos y plenitudes: ausencias insalvables, amores efímeros, abandonos inevitables y la presencia de la muerte. Es un tejido de memorias y silencios en los que la danza expresa lo que la palabra no alcanza.
Sobre el escenario, alrededor de veinte bailarinas y bailarines, vestidos de negro, generaron una atmósfera envolvente con movimientos enérgicos y precisos, impulsados por una música de percusiones que marcaba un ritmo hipnótico.
Una experiencia intensa para el público
La iluminación acompañó cada transición, que siguió a las y los intérpretes mientras se relevaban en escena: entraban con determinación, ejecutaban fragmentos coreográficos cargados de tensión y emoción, y salían para ceder el haz de luz a nuevos cuerpos.
El público respondió con entusiasmo y emoción a la función inaugural. Ana Hernández, quien asistió por primera vez a una presentación de danza contemporánea en el recinto de mármol, comentó que le impactó la fuerza física de los bailarines y la forma en que transmitieron sensaciones tan humanas. Por su parte, Mauricio López describió la pieza como un viaje emocional, y destacó cómo la música, la luz y los cuerpos en movimiento “te arrastran y te hacen reflexionar sobre los alcances de la propia humanidad”.
Se nos quedaron ellos presenta en escena a intérpretes como Lidia Barrios, Aldo Bejarano, Oscar Castellanos, Aralia D’flon, Alexandra Elenes, Eduardo Esquivel, Marco Gómez y Natali González, entre otros, quienes dan vida a una propuesta que resalta por su potencia física y expresividad colectiva.
La música original y el diseño sonoro son de Manuel Estrella, el vestuario es creación de Vivian Adgianni Valenzo, en tanto que la iluminación y el concepto espacial fueron concebidos por Francisco Córdova.
Un mapa dancístico plural y diverso
La temporada “Diversas Danzas, Diversos Cuerpos” continúa hasta el 7 de agosto de 2025; presenta un panorama del mapa dancístico mexicano al reunir agrupaciones y artistas de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Ciudad de México.
Como parte de la temporada se desarrollará el ciclo “Autobiografías danzadas”, que rendirá homenaje a cinco creadoras fundamentales para la historia de la danza mexicana: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.
Además de las funciones principales, la temporada ofrecerá actividades paralelas, como mesas de reflexión, un conversatorio y una exposición fotográfica para profundizar en la trayectoria y aportaciones de estas artistas.
Cartelera con diversos estilos y propuestas
La programación contempla una amplia gama de tradiciones y estéticas, que van desde la Gala Flamenca con solistas mexicanas especializadas en el género, hasta montajes contemporáneos como Luna de Shangai, dirigida por Lidya Romero; NO (propuesta #56), bajo la dirección de Mauricio Nava, o Migrantes, de la coreógrafa Rossana Filomarino.
Incluye también celebraciones del repertorio folclórico con Semblanzas de México, así como nuevas exploraciones escénicas como Otro sitio, de la Compañía Sunny Savoy (Nuevo León), y Ceguera – Tienes 2 segundos para pensarlo – 2 segundos, del coreógrafo Rolando Beattie, que cerrará la temporada.
“Diversas Danzas, Diversos Cuerpos” es una celebración de la danza que invita a las audiencias a descubrir la potencia, diversidad y actualidad de los cuerpos en movimiento, la pluralidad de lenguajes escénicos que enriquecen la escena en el país y brinda un espacio de visibilidad a propuestas innovadoras; se presenta como un espacio para visibilizar la riqueza y diversidad de la creación coreográfica nacional.
Para más información sobre horarios y programación se puede consultar la página oficial del Palacio de Bellas Artes o el sitio danza.inba.gob.mx.
AS
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Peregrinas desempeñan profesiones y oficios diversos, no se identifica un campo laboral predominante: René Jourdan Loya Poletti
Advierte UAQ sobre ecosistemas digitales  que perpetúan el machismo

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.